La capacidad emprendedora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Alajo Toapanta, Adriana Sofia

La capacidad emprendedora de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Adriana Sofia Alajo Toapanta y Ana Lucía Chicaiza Pruna - 72 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Salazar, César; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto contrastó las dimensiones de la capacidad emprendedora en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas (F.C.A) de la Universidad Técnica de Cotopaxi (U.T.C), tales dimensiones son: el relacionarse socialmente, la realización personal, creatividad y planificación y la manera como éstas se relacionan con la capacidad emprendedora, a fin de identificar cuál de estas cuatro dimensiones tiene mayor incidencia frente a la capacidad emprendedora, siendo esta variable una de las principales que intervienen en el desarrollo y ejecución del emprendimiento. El tipo de metodología que se aplicó para esta investigación fue mediante un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y relacional, permitiendo confrontar la variable dependiente versus las variables independientes. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de la encuesta a través de la aplicación de un cuestionario estructurado y validado por los autores González (2003) y modificada por Tinoco (2008); la población fueron los estudiantes de la F.C.A. del periodo académico octubre 2017- febrero 2018, la segmentación de la muestra fue estratificada y delimitada por cursos vigentes considerados en la investigación fueron aquellos en los cuales ya se han considerado materias relacionadas con emprendimiento, de acuerdo a la malla curricular y sílabos de cada carrera. Los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario fueron analizados mediante la aplicación del estadístico Chi-cuadrado y el Modelo Logit en el programa SPSS, se verifica la relación que existe entre la variable dependiente y las variables independientes, se comprueba que existe relación entre la creatividad y la planificación sobre la capacidad emprendedora, el grado de asociación medido a través del coeficiente de contingencia de la dimensión de la creatividad influye en 31,6% y de la dimensión de la planificación en 20,02% frente a la capacidad emprendedora. Mediante el modelo estadístico Logit se contrastó los resultados anteriores, verificando una relación inversamente proporcional entre la capacidad emprendedora y las variables creatividad y planificación.




INGENIERÍA COMERCIAL
CAPACIDAD EMPRENDEDORA
EMPRENDIMIENTO

PROYECTO 658 / A317lc

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec