Propuesta de mejora en los procesos de aseguramiento de la calidad establecidos por el consejo de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior del Ecuador, en la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Herrera Sanchéz, Danny Mauricio

Propuesta de mejora en los procesos de aseguramiento de la calidad establecidos por el consejo de evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior del Ecuador, en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Danny Mauricio Herrera Sanchéz y Laura Estefanía Mora Ocaña - 58 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Arias, Roberto; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto de investigación se enfocó en proponer un manual para mejorar los procesos de aseguramiento de la calidad establecidos por el CEAACES en la Universidad Técnica de Cotopaxi, esto con la finalidad de fortalecer las falencias encontradas en el proceso de categorización al que se sometió la universidad voluntariamente, para el desarrollo se aplicó una metodología cualitativa- cuantitativa, para lo cual fue necesario la recolección y el análisis de datos de la investigación. Para determinar los resultados finales de la investigación se utilizó el programa IMB SPSS, en el mismo se creó una base de datos con los resultados de las encuestas- Además se aplicó el Chi Cuadrado para verificar la hipótesis planteada, como resultado final se obtuvo que los procesos de evaluación, acreditación y categorización influyen en la calidad de la Universidad, a desarrollarse en la institución, pues dentro de la misma dichos procesos son empíricos, y no cumplen con los indicadores de calidad emitidos y dictaminados por el CEAACES, por ello fue necesario la estandarización de los procesos de calidad a través de un manual, con el objetivo de determinar y estructurar los procesos de acreditación y categorización principales que se van a desarrollar a futuro en cada una de las dependencias de la Universidad. Para finalizar se realizó un manual que contienen los procesos de inducción, autoevaluación y seguimiento, para el proceso de inducción se partió del diagnóstico de las temáticas relacionadas con la evaluación interna, se definieron módulos, se planificaron charlas, se aplicaron cuestionarios y finalizo con la memoria del evento; para el proceso de autoevaluación se tomó en cuenta la planificación, ejecución y el informe de resultados del área de autoevaluación y finalmente dentro del proceso de seguimiento se detalló los indicadores cualitativos y cuantitativos más relevantes de la institución, se estructuro un plan de mejoras, el mismo que cerro con el informe.




INGENIERÍA COMERCIAL
PROCESOS DE ASEGURAMIENTO
CALIDAD DE EDUCACIÓN
EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y ASEGURAMIENTO

PROYECTO 658 / H5651pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec