Autoestima y Educación Inicial.

Chochos Palomo, Nancy Maribel

Autoestima y Educación Inicial. Nancy Maribel Chochos Palomo - 51 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Garzón, Johana; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación trató sobre autoestima en la educación inicial, en la cual se han reconocido serias limitaciones para la construcción del auto concepto propio, por factores familiares y escolares acerca de juicios de valor sobre sí mismos. El objetivo bajo el cual se desarrolló es diagnosticar el estado actual del desarrollo del autoestima de los niños y niñas del nivel de educación inicial II de la Unidad Educativa Luis A. Martínez del cantón Salcedo. Para ello se ha utilizado una metodología de paradigma socio crítico, enfoque cualitativo, diseño bibliográfico-documental y de campo, que permitan alcanzar un nivel de investigación exploratorio y descriptivo a través de la aplicación de las técnicas de encuesta, entrevista y ficha de observación a los padres de familia, docentes y estudiantes respectivamente. Los beneficiarios del proceso de investigación fueron todos quienes participaron de forma activa y cooperante en el proceso de investigación, demostrando así interés por esta problemática. El aporte de la investigación a nivel teórico fue la compilación de conceptos científicos que han sustentado la importancia de fortalecer el autoestima desde edades tempranas, y a nivel práctico el proyecto aportó valiosa información que permite a la comunidad educativa evidenciar la existencia de problemas en el desarrollo del autoestima infantil. Como resultado de la investigación se estableció que los maestros carecen de estrategias activas para aplicar en el aula, los padres de familia tienen prácticas perjudiciales para el desarrollo del autoestima, como el escaso tiempo que dedican a sus hijos y la falta de muestras concretas de afecto, lo que ha generado como consecuencia que los niños y niñas del nivel de educación inicial II tengan una baja autoestima, reflejada en sus conductas y comportamientos, por ello se recomienda la realización de actividades especialmente grupales en las que todo el grupo ayude a fortalecer el autoestima individual.




EDUCACIÓN PARVULARIA
AUTO CONCEPTO
AUTOESTIMA
EDUCACIÓN INICIAL

PROYECTO 372.21 / C5454py

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec