Formación previa al servicio del docente en Latacunga.

Romero Gavilanes, Jessica Paola

Formación previa al servicio del docente en Latacunga. Jessica Paola Romero Gavilanes - 51 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Cárdenas, Raúl; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En la calidad de investigadora, he reconocido que la formación previa al servicio docente, es una relación dialéctica entre pedagogía y práctica. Durante la formación de profesionales educativos, se analizado que en el campo laboral no incide de manera eficiente la enseñanza adquirida. Con la obtención de los resultados de la investigación contribuida por los involucrados a este tema, los conocimientos no se fundamentan con la vida laboral, de los docentes del cantón Latacunga, señalaron que éstos recibieron una educación teórica poco aceptable, el cual no responde a las exigencias laborales que realizan esto profesionales. Con este trabajo investigativo se pretendió diagnosticar la situación actual de la formación del maestro del cantón Latacunga, a través de la recolección de datos estadísticos, con la finalidad de contribuir con información relevantes que aporte para el desarrollo del proyecto Macro de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación. La situación actual con referente a esta temática, los maestros expusieron que su proceso de formación es poco contribuyente a lo que realiza en una jornada de trabajo, la misma que se ha conllevado a buscar capacitaciones. A través de un estudio sustentado en la aplicación de una encuesta la cual fue aplicada a los directivos y docentes de las instituciones educativas de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga en donde se pudo evidenciar sus desmotivaciones y poca satisfacción con respecto a su formación. Una de las conclusiones resalta que. Los cambios que actualmente se producen en el sistema educativo determinan como sujeto primordial al estudiante. Proporcionando una educación de calidad y calidez, donde implica aplicar un proceso adecuado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Donde permite constatar que el obstáculo principal para que el sistema educativo logre la visión es ver al docente como marco de referencia al cambio.




EDUCACIÓN BÁSICA
FORMACIÓN DEL DOCENTE
SERVICIO DEL DOCENTE
ÁMBITO LABORAL

PROYECTO 370 / R7634fp

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec