Aplicación móvil con administración de contenidos web, para difundir información de los principales atractivos turísticos de la provincia de Cotopaxi.

Cando Toapanta, Alexis Javier

Aplicación móvil con administración de contenidos web, para difundir información de los principales atractivos turísticos de la provincia de Cotopaxi. Alexis Javier Cando Toapanta y Jonathan Alexander Oñate Cajamarca - 88 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales); Cevallos, Alex; Dir.

1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Descripción del problema. 5. Objetivos. 6. Objetivos de estudio y campo de acción. 7. Marco Teórico. 8. Hipótesis. 9. Metodologías. 10. Métodos y técnicas de investigación. 11. Técnicas e instrumentos de investigaciòn. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El principal problema es la falta de información digital acerca de los principales atractivos turísticos de la Provincia, por lo tanto, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi puso en disposición un catálogo sobre los recursos turísticos potenciales de la Provincia, sin embargo, no es de fácil acceso debido que no cuentan con una cantidad adecuada de catálogos impresos para distribuir a las personas y el desconocimiento de existencia de la misma. Por esta razón se ha propuesto el desarrollo de una aplicación móvil con administración de contenidos Web, comunicados a través de un web service, para centralizar y difundir la información de los principales atractivos turísticos de la Provincia de Cotopaxi. Para solventar con el objetivo planteado se propuso construir una aplicación híbrida la cual cuenta con dos módulos que son: 1) Módulo Móvil el cual cuenta con su respectivos submódulos que son: A)Visualización de Datos Generales de la Provincia de Cotopaxi B)Visualización de los Atractivos Turísticos por Categorías C) Visualización de los Atractivos Turísticos por Cantones D) El desempeño de la aplicación de forma offline y online 2) Módulo Web el cual cuenta con su respectivos submódulos que son: A)Administración de Atractivos Turísticos B)Administración de Festividades importantes por Cantón C y D) Envío de datos de los atractivos turísticos y festividades importantes a la aplicación móvil, por esta razón se planteó el uso de la metodología Ágil SCRUM, la cual permite una comunicación directa entre el cliente y el equipo de desarrollo para obtener una mayor productividad y calidad del producto final. Con el módulo Web se logró centralizar 77 Atractivos Turísticos de la Provincia de Cotopaxi y 57 Festividades Importantes, cabe recalcar que la aplicación móvil trabaja de forma offline y online. La aplicación móvil tiene como nombre Vive Turismo Cotopaxi, la cual es una herramienta tecnológica que el GAD Provincial de Cotopaxi podrá brindar, a los turistas que visiten la Provincia, ya que se enfoca principalmente en dar información de los principales atractivos turísticos que tiene cada cantón de una forma atractiva y amigable, esta aplicación ya está disponible en la tienda de Android ´Play Store´.




INGENIERÍA EN SISTEMAS
GAD PROVINCIAL COTOPAXI
ATRACTIVOS NATURALES Y CULTURALES
APLICACIÓN WEB

PROYECTO 004 / C219al

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec