Desarrollo de prácticas de automatización a través de un módulo didáctico con el plc s7-1200 para la clasificación de piezas en bandas transportadoras´

Baque Bonilla, Oscar Eduardo

Desarrollo de prácticas de automatización a través de un módulo didáctico con el plc s7-1200 para la clasificación de piezas en bandas transportadoras´ Baque Bonilla, Oscar Eduardo - 36 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Electromecanica); Jácome, Fernando; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías de la investigación y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos Técnicos sociales-ambientales. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El objetivo de diseñar e implementar el módulo para el proceso de clasificación de piezas controlado mediante un PLC (Controlador Lógico Programable) Siemens S7-1200, es que los estudiantes de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi tengan una herramienta donde puedan desarrollar sus prácticas de una manera adecuada. Mediante el método deductivo permitió realizar el montaje, configuración y programación de los dispositivos y por ende el funcionamiento total del proceso. Los materiales utilizados fueron, aluminio perfilado para la estructura de soporte, donde fueron ubicados los sensores: inductivo, reflectivo, fibra óptica, magnéticos de finales de carrera, acode de posicionamiento de la banda transportadora de 48.5cm de largo x 4cm de ancho, cilindros neumáticos lineales activados por electroválvulas, relés para la activación del motor de 24VDC, el control del proceso se lo realizo mediante el empleo de un PLC, monitoreada desde un HMI (Interfaz hombre maquina) desarrollada en un computador empleando el software LabVIEW y un servidor OPC KEP server. Mediante las 100 pruebas de funcionamiento realizadas, con sus respectivas piezas se obtuvo un 95% de piezas clasificadas correctamente, y un 5% de piezas clasificadas incorrectamente, lo cual se fue modificando hasta obtener el 100% de piezas clasificadas correctamente. Concluimos que al implementar el sistema de clasificación de piezas utilizando sistemas eléctricos, mecánicos y neumáticos, los estudiantes podrán realizar prácticas y así familiarizarse con procesos industriales reales para establecer soluciones a posibles problemas de la automatización. Recomendamos que antes de poner en funcionamiento el modulo se revise el manual de usuario y los respectivos datos técnicos de cada uno de los componentes del módulo.




INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA
MOTOR ELÉCTRICO
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL NEUMÁTICA
SISTEMAS DIDÁCTICOS
CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC)
BANDAS TRANSPORTADORAS

PROYECTO 621.31213 B2229de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec