Utilización de dos sistemas de alimentación (restringida y adlibitum), para medir el comportamiento productivo en pollos de engorde, en el centro experimental SALACHE

Moreta Chango, Raúl Gustavo

Utilización de dos sistemas de alimentación (restringida y adlibitum), para medir el comportamiento productivo en pollos de engorde, en el centro experimental SALACHE Raúl Gustavo, Moreta Chango - 48 páginas ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dra. Veterinaria); Silva, Lucia; Dir

3. Introducción. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científico ténica. 6. Hipótesis. 7. Materiales. 8. Procedimiento/método. 9. Resultados y discución. 10. Conclusiones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La industria avícola es una de las principales actividades económicas de los países latinoamericanos, que está evolucionando constantemente en cuanto al manejo y nutrición de las aves de engorde. Actualmente representa el 44 por ciento de la producción a nivel mundial. (Avicola, 2014)Enfocándose en la reducción de los costos de alimentación ya que estos representan entre 60% y 70% del costo total de producción. (Retes, 2014)En el Ecuador, el sector avícola representa un rubro importante en la actividad pecuaria, alcanzando el 57% del PIB pecuario. Además, este sector aporta con cerca del 70% de proteína animal consumida por la población nacional en forma de carne y huevos. (Taipe & Leòn, 2007)Según el Censo Avícola, existen más de 1,600 avicultores en el país, lo que indica la participación de pequeñas, medianas y grandes empresas que representan alrededor del 14 por ciento del PIB agropecuario del Ecuador. La producción anual de carne de aves es de 450.000 toneladas métricas; el consumo promedio por habitante es de 31 kilogramos; la producción de huevos promedia las 110.000 toneladas y su consumo es de 150 unidades anuales por habitante. Esto quiere decir que la carne de pollo es un producto principal en la dieta de los ecuatorianos, no solo por sus propiedades nutritivas sino también por su precio.(CONAVE, 2008) En la provincia de Cotopaxi existe una mayor producción de huevos, debido a que existe una gran escala de aves ponedoras, la alimentación en las explotaciones avícolas es restringida mientras que los pequeños y medianos productores constan con una alimentación ad libitum o inadecuada debido al desconocimiento que tienen sobre el manejo y la alimentación en aves de corral.




SISTEMA
ALIMENTACIÓN
POLLOS
ENGORDE.

PROYECTO 636.089 M844ut

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec