Prevalencia de toxoplasmosis en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el barrio de La Laguna, cantón Latacunga

Pérez Ortiz, Angel Patricio.

Prevalencia de toxoplasmosis en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el barrio de La Laguna, cantón Latacunga Angel Patricio, Pérez Ortiz. - 58 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dra. Veterinaria); Toro, Mercedes; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En el presente proyecto de investigación tendrá como objetivo registrar datos actualizados sobre la prevalencia de toxoplasmosis en caninos (canis familiaris ) en el sector de la laguna, en la provincia de Cotopaxi, para recopilar los datos debemos realizar muestras de la población de perros para saber si existe la prevalencia de la toxoplasmosis, se deberá tomar muestras sanguíneas y estas deberán ser analizadas por un laboratorio el cual se encargara de manejar, verificar mediante un Kit Elisa indirecto para toxoplasmosis si la muestra es positiva o negativa y se determinaran si existe la prevalencia de la enfermedad en el sector de la lagunaSe debe recordad que la toxoplasmosis es una enfermedad de naturaleza infecciosa, causada por parásitos protozoarios llamado Toxoplasma Gondii. Al contagio mediante el ciclo extra intestinal (que es el que afecta a todos los animales), el toxoplasma pasa del tracto intestinal al torrente sanguíneo, desde donde alcanza órganos y tejidos a los que afecta y que en consecuencia sufren una reacción inflamatoria e inmunológica. (DUBEY & MILLER, 2010)El perro se puede contagiar de toxoplasmosis a través del contacto con una superficie infectada, a través de la ingestión de las heces del gato o bien por la ingestión de carne cruda contaminada con los huevos del parásito. (DUBEY, 2010)La toxoplasmosis se puede presentar hasta en humanos que están bajos de defensas pero si el sistema inmune funciona adecuadamente, no se llegan a manifestar los síntomas, siendo únicamente una enfermedad peligrosa durante el inicio del embarazo en aquellas mujeres que no poseen anticuerpos. (JONES K. , 2007)Para evitar contagios se deben tener presentes las normas sanitarias para prevenir el contagio de esta enfermedad producida por parásitos, así mismo como para tener una información actual de la prevalencia de Toxoplasmosis en Perros




TOXOPLASMOSIS
CANINOS
DOMÉSTICOS
LA LAGUNA.

PROYECTO 636.089 P9449pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec