Comportamiento epizootiológico de parásitos gastrointestinales en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el barrio Santa Rosa de Pichul del cantón Latacunga

Ramos del Castillo, Leonardo Andrés

Comportamiento epizootiológico de parásitos gastrointestinales en Caninos Domésticos (canis familiaris) en el barrio Santa Rosa de Pichul del cantón Latacunga Leonardo Adrés, Ramos del Castillo. - 66 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Dra. Veterinaria); Toro, Mercedes; Dir

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodologías. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Los parásitos son un problema de salud animal que propenden a la diseminación y contagio de otros animales, incluyendo a sus propietarios; los parásitos gastrointestinales en los caninos provocan alteraciones en la digestión y/o absorción de los nutrientes que afectan la salud y el crecimiento de los animales de compañía, afectando además su sistema inmunológico y favoreciendo el desarrollo de otras enfermedades, siendo estas moderados o graves que pueden terminar con la vida de la mascota.Desde este punto de vista se llevó a cabo esta investigación, para determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en el barrio Tilipulo, Parroquia Eloy Alfaro del Cantón Latacunga en 150 perros domésticos, bajo el objetivo general de determinar el comportamiento epizootiológico de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos ( canis familiaris) mediante el análisis coproparasitario para estructurar medidas de prevención ante enfermedades parasitarias zoonosicas, con los objetivos específicos de caracterizar el tipo de ´parásito gastrointestinal, determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en relación con el sexo, la raza y la edad de los caninos y estructurar medidas de prevención y socializar los resultados obtenidos.En esta investigación se procesaron 150 muestras de heces caninas, siendo el 58,00 % de casos positivos a parasitosis, así en animales entre 0-12 meses presentaron un 17,33 % de parasitosis en ancylostoma caninum, 6,00 % en toxocara caninum y 7,33 5 en uncinaria stenocephala; en el rango de 1-5 años 12,67% en ancylostoma caninum , 8,00 % en toxocara caninum y 3,33 % uncinaria stenocephala; en caninos > 5 años 2,00 % en ancylostomas , 0,67% en toxocara canis y 0,67 % en uncinaria stenocephala.Caninos en categoría por sexo los machos obtuvieron los siguientes resultados 15,33% en ancylostoma caninum, 10,00% en toxocara canis, 6,67% en uncinaria stenocephala. En lo que respecta a hembras obtuvimos 16,67% en ancylostoma caninum, 4,67% en toxocara canis y 4,67% en uncinaria stenocephala.Razas pequeñas se obtuvo 3,33% en ancylostoma caninum, 0,67% en toxocara canis, 0,00% en uncinaria stenocephala. Seguido de las razas medianas en las cuales se obtuvo 24,67 % en ancylostoma caninum, 12,00% en toxocara canis, 9,33 % en uncinaria stenocephala, finalmente las razas grandes obtuvieron como resultado 4,00 % en ancylostoma caninum, 2,00 % toxocara canis, 2,00 %. Obtenemos fundamentalmente mediante el análisis total de los caninos estudiados como a los Ancylostomas(nematodos) como los invasores en mayor porcentaje con 80,17 %, mediante el cual se presentan impactos sociales y ambientales siendo afectado principalmente la salud pública y el medio ambiente, ya que la parasitosis que presentan los caninos (canis familiaris) del Barrio de Tilipulo es de carácter zonootico. Palabras claves: Parásitos gastrointestinales - caninos domésticos (canis familiaris)- zoonosis




EPIZOOTIOLÓGICO
PARAÁSITOS
CANINOS DOMÉSTICOS.

PROYECTO / 636.089 R1753co

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec