Determinación del paisaje agrícola que influye en la íncidencia de plagas en el cultivo de chocho en el barrio Colayapamba de la parroquía Aláquez, provincia de Cotopaxi

Chifla García, Cinthya Andrea.

Determinación del paisaje agrícola que influye en la íncidencia de plagas en el cultivo de chocho en el barrio Colayapamba de la parroquía Aláquez, provincia de Cotopaxi Cinthya Andrea, Chifla García. - 41 páginas ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Rivera, Marco; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos (técnicos sociales, ambinetales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La determinación del paisaje agrícola y su incidencia de plagas se realizó en el Barrio Colayapamba de la Parroquia Aláquez, Provincia de Cotopaxi con el fin de conocer la cobertura vegetal del paisaje agrícola y como este influye en la presencia y propagación de las plagas en el cultivo de chocho, se elaboró un mapa de cobertura vegetal, por medio de imágenes satelitales y la obtención de fotografías aéreas con la utilización de un Dron que fueron georreferenciadas, lo que permitió conocer la cobertura vegetal y uso de suelo, se estableció una clasificación paisajística que se estructura de la siguiente manera: Suelo Desnudo ( 22,30% ), Bosque de Eucalipto ( 23,75% ), Cultivos: maíz ( 20,47% ), papa ( 3,34%) chocho ( 1,48% ), Pasto ( 16,4% ), Infraestructura y calles ( 12,18%), en este paisaje se evaluó la presencia de las principales plagas que afectan al cultivo de chocho, siendo las de mayor predominancia: Barrenador del Ápice (Díptero) en un 85.29%, Barrenador del tallo (Elasnopalpus lignosellus) en un 77.35%, Chinche (Cimex lectularius) en un 74,70%, y Trozador (Agrotis ipsilon) en un 40%, y cada una de estas plagas tienen un alto porcentaje de afección en diferentes partes de la plata de chocho, especialmente en el tallo y la formación de flores y vainas; con la caracterización del paisaje se concluyó que existe incidencia de la cobertura vegetal del paisaje en la presencia de plagas del cultivo de chocho. Mientras exista mayor vegetación, disminuye el ataque de plagas en el cultivo de chocho.Palabras claves: Abundancia, Incidencia, Propagación, Cobertura y Plagas




PAISAJE AGRÍCOLA,
PLAGAS
CHOCHO.

PROYECTO / 333.7 C534de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec