Determinación de los contaminantes producto de la combustión en el parque automotor a diésel, en el cantón Pujilí, periodo 2017-2018

Alcocer Quishpi, Edith Patricia.

Determinación de los contaminantes producto de la combustión en el parque automotor a diésel, en el cantón Pujilí, periodo 2017-2018 Edith Patricia, Alcocer Quishpi. - 60 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Pregunta científicas. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos (técnicos sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto se basa en la determinación del nivel de opacidad producto de la combustión en el parque automotor a diésel del cantón Pujilí, con la finalidad de comparar los resultados de esta investigación con la normativa vigente, esto será de utilidad para que los entes reguladores verifiquen el cumplimiento de la normativa y ejecuten medidas de control y mitigación. Para la ejecución de este proyecto de investigación, se realizará un monitoreo a los vehículos a diésel mediante la utilización del equipo AVL DITEST gas 1000 con accesorio a diésel Opacímetro DISMOKE 480 BT, usando la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 202- 2000, en la cual se menciona el procedimiento correcto para el monitoreo de fuentes móviles a diésel.Mediante el monitoreo de emisiones de los vehículos a diésel, se obtendrán los resultados en dos escalas de medición que son: absorción de luz expresada en m-1 y lineal expresada en % de 0 % a 100 % de opacidad, estos resultados serán comparados con la tabla para límites permisibles de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 207:2002, la interpretación de estos resultados es importante para los entes reguladores y controladores, ya que serán de utilidad para el planteamiento de estrategias mitigación y control de la contaminación emitida por fuentes móviles a diésel.




CONTAMINANTES
COMBUSTIÓN
DIESEL.

PROYECTO 333.7 A3541de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec