Optimización de la Planta de tratamiento de Aguas residuales del centro comercial Maltería Plaza, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
Calvopiña Mullo, Janeth Marisol.
Optimización de la Planta de tratamiento de Aguas residuales del centro comercial Maltería Plaza, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi Janeth Marisol, Calvopiña Mullo ; Carlos Andrés, Mayorga Bonilla. - 105 páginas ; il. ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lara, Renán; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación teórica. 8. Glosario de términos. 9. Hipótesis. 10. Diseño metodológico e interpretación de resultados. 11. Comprobación a la hipótesis. 12. Matriz de impactos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. 17. Anexos fotográficos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto investigativo se llevó a cabo en la optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Comercial ´Maltería Plaza´, el cual hace referencia a la determinación de los niveles de contaminación y la calidad del agua de descarga al alcantarillado. El propósito de la investigación fue diseñar una planta de tratamiento para las aguas residuales provenientes del patio de comidas del Centro Comercial. Este proyecto se desarrolló a nivel de campo y laboratorio en donde se utilizó herramientas de trabajo y equipo de laboratorio. Se realizó un muestreo durante un día donde se tomaron muestras simples a diferentes intervalos de tiempo durante 8 horas para la medición del caudal por día, se obtuvo una muestra simple para la determinación de los parámetros físicos, químicos y la prueba de jarras, esto sirvió para poder aplicar la dosis óptima y mejorar la calidad de las aguas residuales y cumplir con los límites máximos permisibles de los diferentes parámetros de estudio. Se realizó la prueba de jarras en 4 recipientes de 500 mL a diferentes dosis, obteniendo 3 muestras homogéneas de las 4, ya que en el segundo recipiente se colocó 2,5 mL de PAC, tercero se colocó 3,5 mL de PAC, en el cuarto se colocó 4,5 mL de PAC y en el primer recipiente se colocó 1 mL de PAC, obteniendo como resultados que en la primera muestra no se sedimentaron los flocs ni se clarifico el agua, mientras tanto que en la segunda, tercera y cuarta se logró observar que estas muestras son homogéneas, de las cuales la concentración de 2,5 mL de PAC se determinó la dosis óptima para ser aplicada en la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Comercial ´Maltería Plaza´. Se encomendó una propuesta de mejora la planta de tratamiento con los siguientes procesos que son: (pretratamiento, tratamiento primario y tratamiento secundario) en base a los datos obtenidos en campo y laboratorio.Palabras claves: optimización, PAC, regulador de pH, prueba de jarras, homogéneas.
PLANTA
TRATAMIENTO
AGUAS RECIDUALES.
PROYECTO / 333.7 C169op
Optimización de la Planta de tratamiento de Aguas residuales del centro comercial Maltería Plaza, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi Janeth Marisol, Calvopiña Mullo ; Carlos Andrés, Mayorga Bonilla. - 105 páginas ; il. ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lara, Renán; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación teórica. 8. Glosario de términos. 9. Hipótesis. 10. Diseño metodológico e interpretación de resultados. 11. Comprobación a la hipótesis. 12. Matriz de impactos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. 17. Anexos fotográficos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto investigativo se llevó a cabo en la optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Comercial ´Maltería Plaza´, el cual hace referencia a la determinación de los niveles de contaminación y la calidad del agua de descarga al alcantarillado. El propósito de la investigación fue diseñar una planta de tratamiento para las aguas residuales provenientes del patio de comidas del Centro Comercial. Este proyecto se desarrolló a nivel de campo y laboratorio en donde se utilizó herramientas de trabajo y equipo de laboratorio. Se realizó un muestreo durante un día donde se tomaron muestras simples a diferentes intervalos de tiempo durante 8 horas para la medición del caudal por día, se obtuvo una muestra simple para la determinación de los parámetros físicos, químicos y la prueba de jarras, esto sirvió para poder aplicar la dosis óptima y mejorar la calidad de las aguas residuales y cumplir con los límites máximos permisibles de los diferentes parámetros de estudio. Se realizó la prueba de jarras en 4 recipientes de 500 mL a diferentes dosis, obteniendo 3 muestras homogéneas de las 4, ya que en el segundo recipiente se colocó 2,5 mL de PAC, tercero se colocó 3,5 mL de PAC, en el cuarto se colocó 4,5 mL de PAC y en el primer recipiente se colocó 1 mL de PAC, obteniendo como resultados que en la primera muestra no se sedimentaron los flocs ni se clarifico el agua, mientras tanto que en la segunda, tercera y cuarta se logró observar que estas muestras son homogéneas, de las cuales la concentración de 2,5 mL de PAC se determinó la dosis óptima para ser aplicada en la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Comercial ´Maltería Plaza´. Se encomendó una propuesta de mejora la planta de tratamiento con los siguientes procesos que son: (pretratamiento, tratamiento primario y tratamiento secundario) en base a los datos obtenidos en campo y laboratorio.Palabras claves: optimización, PAC, regulador de pH, prueba de jarras, homogéneas.
PLANTA
TRATAMIENTO
AGUAS RECIDUALES.
PROYECTO / 333.7 C169op