Determinación de los contaminantes producto de la combustión por fuentes móviles a gasolina en el cantón Pujilí (empresa pública de mobilidad de la mancomunidad de Cotopaxi), provincia de Cotopaxi período 2017
Otañez Sánchez, Esteban Vicente.
Determinación de los contaminantes producto de la combustión por fuentes móviles a gasolina en el cantón Pujilí (empresa pública de mobilidad de la mancomunidad de Cotopaxi), provincia de Cotopaxi período 2017 Esteban Vicente, Otañez Sánchez. - 63 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios directo. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El propósito de ésta investigación es proveer datos técnicos que reflejen la situación actual respecto a la contaminación atmosférica generada por fuentes móviles de combustión a gasolina en el Cantón Pujilí, que permitan emprender acciones correctivas en favor de la salud de sus habitantes. Los monitoreos fueron realizados en las instalaciones de la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi y permitieron verificar el cumplimiento de la Norma Técnica Ecuatoriana para el control de la calidad del aire. El estudio se realizó a una muestra de 381 vehículos mediante prueba estática aplicando la metodología establecida en la NTE INEN 2 203, utilizando el equipo para análisis de gases AVL DiTest Gas 1000. Los resultados obtenidos han sido comparados con la Tabla N°1 de los límites máximos de emisiones para fuentes móviles de gasolina en marcha mínima o ralentí de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 204. Para el parámetro de monóxido de carbono (CO) el 86,35% equivalente a 329 vehículos cumplieron con la norma establecida y el 13,65% equivalente al 52 autos no cumplieron; mientras que 200 autos equivalente 52,49% cumplió el parámetro de Hidrocarburos no quemados (HC) y 181 vehículos equivalente al 47,51% no cumplió la norma al superar los límites permisibles de HC en sus respectivas categorias.Palabras clave: Contaminación atmosférica, fuentes móviles, prueba estática, NTE INEN 2 203, marcha mìnima (ralentí).
CONTAMINANTES
MÓVILES
GASOLINA.
PROYECTO / 333.7 O871de
Determinación de los contaminantes producto de la combustión por fuentes móviles a gasolina en el cantón Pujilí (empresa pública de mobilidad de la mancomunidad de Cotopaxi), provincia de Cotopaxi período 2017 Esteban Vicente, Otañez Sánchez. - 63 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios directo. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El propósito de ésta investigación es proveer datos técnicos que reflejen la situación actual respecto a la contaminación atmosférica generada por fuentes móviles de combustión a gasolina en el Cantón Pujilí, que permitan emprender acciones correctivas en favor de la salud de sus habitantes. Los monitoreos fueron realizados en las instalaciones de la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi y permitieron verificar el cumplimiento de la Norma Técnica Ecuatoriana para el control de la calidad del aire. El estudio se realizó a una muestra de 381 vehículos mediante prueba estática aplicando la metodología establecida en la NTE INEN 2 203, utilizando el equipo para análisis de gases AVL DiTest Gas 1000. Los resultados obtenidos han sido comparados con la Tabla N°1 de los límites máximos de emisiones para fuentes móviles de gasolina en marcha mínima o ralentí de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 204. Para el parámetro de monóxido de carbono (CO) el 86,35% equivalente a 329 vehículos cumplieron con la norma establecida y el 13,65% equivalente al 52 autos no cumplieron; mientras que 200 autos equivalente 52,49% cumplió el parámetro de Hidrocarburos no quemados (HC) y 181 vehículos equivalente al 47,51% no cumplió la norma al superar los límites permisibles de HC en sus respectivas categorias.Palabras clave: Contaminación atmosférica, fuentes móviles, prueba estática, NTE INEN 2 203, marcha mìnima (ralentí).
CONTAMINANTES
MÓVILES
GASOLINA.
PROYECTO / 333.7 O871de