Efecto del fotoperiodo sobre la producción y reproducción de ovinos en la provincia de Cotopaxi

Salazar Acuña, Edison Gustavo

Efecto del fotoperiodo sobre la producción y reproducción de ovinos en la provincia de Cotopaxi Edison Gustavo, Salazar Acuña. - 56 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Chicaiza, Alonzo; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Diseño de investigación. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 15. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El siguiente proyecto se realizó en la provincia de Cotopaxi con un total de 304 animales con el objetivo de evaluar el efecto que causa el fotoperiodo en la producción y reproducción, en los ovinos de estos sectores teniendo en consideración las dos estaciones del año las cuales son verano (mayo 2017- octubre 2017) e invierno (noviembre 2017- agosto 2018). Se consideró como datos reproductivos lo que comprende índice de partos, índice de fertilidad y kg al nacimiento. Como variable productiva se consideró la producción de lana en kilogramos por unidad productiva.Para el estudio se consideró en este caso rebaños en producción los cuales están distribuidos en seis sectores con diferente altitud como latitud. Además se realizó la georreferenciación de la provincia de Cotopaxi donde se describe la ubicación geográfica de cada una de las comunidades donde se obtuvieron registros de las horas luz (heliofania). Los datos obtenidos señalan la variación que existe entre los niveles de horas luz en la provincia en este caso el índice mínimo que se registro fue de 56,76 horas luz mensuales por otro lado se aprecia que el índice máximo fue de 148,73 horas luz mensuales posteriormente fueron cada una de nuestras variables para cumplir con nuestros objetivos. De acuerdo un análisis estadístico se determinó que existe diferencia significativa de la heliofania entre las distintas comunidades de la provincia donde se desarrollan los rebaños en producción. Así también se logró determinar que no existe diferencia significativa entre los índices de partos por comunidad y finalmente se determinó que la producción de lana por unidad productiva varía según la época del año (invierno – verano) ya que existe una diferencia significativa.Los niveles medios de horas luz registrados, en la mayoría de los sectores de estudio, resultaros siempre ser menores en los meses que corresponden a la temporada de invierno así como también en las comunidades donde fue menor el índice de horas luz.Palabras clave: ovino, fotoperiodo, heliógrafo, heliofania, cualitativo, cuantitativo.




FOTOPERIODO
PRUDUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
OVINOS.

PROYECTO / 636.089 S1615ef

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec