Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del ovino criollo Ecuatoriano en la provincia de Tungurahua

Barriga Perugachi, Evelin Paulina.

Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del ovino criollo Ecuatoriano en la provincia de Tungurahua Evelin Paulina, Barriga Perugachi. - 47 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Sambache, Juan; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiario del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Validación de hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Conclusione y recomendación. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo se llevó a cabo en la Parroquia Pilahuin, Cantón Ambato - Provincia Tungurahua, con el objetivo de caracterizar el perfil hematológico y bioquímico del ovino criollo en la Provincia de Tungurahua. Se analizaron 30 muestras sanguíneas de ovinos criollos (16 hembras y 14 machos). Se evaluaron 7 variables hematológicas (Hematocrito, Hemoglobina, Eritrocitos, VGM, MCH, CGMH y Plaquetas), 6 variables de la serie blanca (Leucocitos, Neutrófilos, Linfocitos, Monocitos, Eosinófilos y Basófilos) las cuales se analizaron mediante técnicas automatizadas y manuales y 10 variables bioquímicas (Glucosa, Urea, BUN, Creatinina, ALT, Proteínas totales, Calcio, Fosforo, y Potasio) mediante el método calorimétrico y enzimático. Para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva analizando los valores de la media, valores máximos, valores mínimos y desviación estándar mediante el programa Excel 2016. Para valorar el efecto del sexo sobre las variables antes descritas se realizó el análisis de la varianza mediante la prueba de Tukey al 5% (p>0,05). Donde no se registraron diferencias significativas para las variables del perfil hematológico. Sin embargo, se registró diferencia significativa para las variables leucocitos, monocitos, linfocitos observando una elevación en su media para las hembras. En cuanto a la química sanguínea únicamente se observó diferencias significativas para la variable fósforo con una diferencia numérica de su media para las machos, según estudios previos se confirman que en la correlación del cociente calcio/fósforo donde existen diferencias significativas en relación a distintos parámetros que pueden cambiar dependiendo de los factores asicados al lugar, clima, alimentación y/o cuidados correspondientes al perfil bioquímico.PALABRAS CLAVES: Perfil hematológico, leucograma, perfil bioquímico, ovino criollo.




HEMATOLÓGICO
OVINO
CRIOLLO

PROYECTO / 636.089 B2759ca

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec