Prevalencia de brucella canis y factores asociados a caninos domésticos (canis Familiaris) en el barrio Centro, parroquía de Pastocalle
Arcos Rosero, Miguel Angel.
Prevalencia de brucella canis y factores asociados a caninos domésticos (canis Familiaris) en el barrio Centro, parroquía de Pastocalle Miguel Angel, Arcos Rosero. - 74 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dra. Veterinaria); Molina, Elsa; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación tuvo la finalidad de determinar la prevalencia de Brucella canis y factores asociados, partiendo de la fundamentación teórica de los mismos, en caninos domésticos del Barrio Centro de la Parroquia Pastocalle; para lo cual se tomó muestras sanguíneas a 75 perros, las mismas que fueron debidamente obtenidas y transportadas al laboratorio de biología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, donde se sometieron a la prueba de diagnóstico Rapid Test Kit para Brucella canis. Para establecer los factores asociados se realizaron encuestas y fichas clínicas, con datos proporcionados por los propietarios de los caninos, los datos más importantes fueron: el número de hembras caninas que presentaron abortos o retenciones placentarias, así como los caninos que no poseen control veterinario. Los resultados obtenidos de la investigación del análisis de los exámenes del Rapid Test Kit en las muestras sanguíneas, concluyen que en el Barrio Centro de la Parroquia Pastocalle no existe prevalencia de B. canis. En lo referente a los factores asociados más importantes, el 79% de caninos poseen un espacio amplio para desarrollarse, el 55% no salen de casa, el 73% no interactúan con otras especies, el 100% de caninos no han ingerido productos abortados, el 99% de la población canina no consume lácteos, el 100% tanto de hembras como de machos caninos no han presentado ninguna sintomatología reproductiva, el 69% de caninos poseen control veterinario, el 59% de caninos que tienen control veterinario asisten al mencionado control una vez al año. Al terminar la investigación, se procedió a concientizar la tenencia responsable de los caninos domésticos mediante charlas y conferencias, en la población del Barrio Centro de la Parroquia Pastocalle.Palabras clave: Brucella canis, factores asociados, zoonosis.
BRUCELLA
CANINOS DOMÉSTICOS
PASTOCALLE.
PROYECTO / 636.089 A6754pr
Prevalencia de brucella canis y factores asociados a caninos domésticos (canis Familiaris) en el barrio Centro, parroquía de Pastocalle Miguel Angel, Arcos Rosero. - 74 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dra. Veterinaria); Molina, Elsa; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación tuvo la finalidad de determinar la prevalencia de Brucella canis y factores asociados, partiendo de la fundamentación teórica de los mismos, en caninos domésticos del Barrio Centro de la Parroquia Pastocalle; para lo cual se tomó muestras sanguíneas a 75 perros, las mismas que fueron debidamente obtenidas y transportadas al laboratorio de biología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Cotopaxi, donde se sometieron a la prueba de diagnóstico Rapid Test Kit para Brucella canis. Para establecer los factores asociados se realizaron encuestas y fichas clínicas, con datos proporcionados por los propietarios de los caninos, los datos más importantes fueron: el número de hembras caninas que presentaron abortos o retenciones placentarias, así como los caninos que no poseen control veterinario. Los resultados obtenidos de la investigación del análisis de los exámenes del Rapid Test Kit en las muestras sanguíneas, concluyen que en el Barrio Centro de la Parroquia Pastocalle no existe prevalencia de B. canis. En lo referente a los factores asociados más importantes, el 79% de caninos poseen un espacio amplio para desarrollarse, el 55% no salen de casa, el 73% no interactúan con otras especies, el 100% de caninos no han ingerido productos abortados, el 99% de la población canina no consume lácteos, el 100% tanto de hembras como de machos caninos no han presentado ninguna sintomatología reproductiva, el 69% de caninos poseen control veterinario, el 59% de caninos que tienen control veterinario asisten al mencionado control una vez al año. Al terminar la investigación, se procedió a concientizar la tenencia responsable de los caninos domésticos mediante charlas y conferencias, en la población del Barrio Centro de la Parroquia Pastocalle.Palabras clave: Brucella canis, factores asociados, zoonosis.
BRUCELLA
CANINOS DOMÉSTICOS
PASTOCALLE.
PROYECTO / 636.089 A6754pr