Prevalencia de helmintos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio San Pedro de Tenería de la parroquía Pastocallo

Chango Toalombo, Verónica Mercedes.

Prevalencia de helmintos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en caninos domésticos (canis familiaris) en el barrio San Pedro de Tenería de la parroquía Pastocallo Verónica Mercedes, Chango Toalombo. - 58 páginas ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Armas, Jorge; Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Beneficiarios. 4. Problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10 Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 13. Conclusione y recomendación. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La investigación del presente proyecto se ha realizado en el Barrio San Pedro de la Parroquia Pastocalle, con el fin de establecer la prevalencia de helmintos enteroparásitos zoonóticos en caninos domésticos, se aplicó una encuesta a los propietarios de los caninos y la toma de muestras de heces de los animales fue realizada de manera técnica siguiendo los protocolos para posteriormente ser analizados en el laboratorio. Para la toma de muestras de heces fecales se consideró a 75 caninos tomados de forma aleatoria, luego de procesadas y analizadas se emite un cuadro estadístico donde se detalla el tipo de parásito encontrado para definir el nivel de infección del animal, con estos datos se podrá establecer los factores de riesgo de los caninos domésticos (canis familiaris) y el riesgo al que las personas se encuentran expuestas al convivir con el animal enfermo, se podrá verificar las condiciones de vida, alimentación y control veterinarios. Con la ayuda de un análisis basado en apoyo bibliográfico se podrá determinar los factores asociados a la parasitosis, el nivel de afectación en el organismo de los seres humanos y las consecuencias de adquirir una infección parasitaria proveniente de caninos enfermos y se podrá socializar los resultados obtenidos a la población que fue sujeto de estudio. Mediante la investigación de campo en la aplicación de la encuestas se pudo observar de manera directa las condiciones de vida de los caninos y el modo en que los propietarios cuidan a sus mascotas, desparasitación, visitas al veterinario para suministrar las vacunas que son obligatorias, con ello se ha determinado cuales pueden ser los factores asociados que pueden generar riesgos en la convivencia entre los seres humanos y las mascotas, y brindar un aporte científico y técnico a los propietarios de los caninos.Palabras clave: Prevalencia, helmintos enteroparásitos zoonóticos, caninos domésticos familiaris, factores, asociados




HELMINTOS
CANINOS DOMÉSTICOS
SAN PEDRO DE TENERÍA.

PROYECTO 636.089 C45698pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec