Evaluación de factores de riesgo ergonómicos en el área de producción y su incidencia en la salud de los trabajadores de la empresa ´Injober´ en la ciudad de Latacunga´.
Cajilema Fernández, Lorena Beatriz
Evaluación de factores de riesgo ergonómicos en el área de producción y su incidencia en la salud de los trabajadores de la empresa ´Injober´ en la ciudad de Latacunga´. Cajilema Beatriz, Fernández Lorena y Jhonatan Andrés Calderón Vallejo - 56 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Salazar, Edison; Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La identificación y evaluación de los factores de riesgos ergonómicos por cada actividad realizada en el puesto de trabajo, es la parte más importante del área de seguridad y salud ocupacional, esta cuida la integridad de los empleados de la empresa ´INJOBER´. La interpretación del nivel de riesgo que determina el estado del área de producción se realizó mediante la utilización del métodorebaque permitió evaluar los riesgos de acuerdo a: la relación entre exposición a determinadas posturas, la fuerza utilizada y el tipo de actividad muscular empleada con respecto al riesgo de la actividad, esta evaluación se la realizo en el puestos de trabajo que corresponden al proceso de producción. Se observó las necesidades de la industria con respecto al proceso de producción y se recomendó medidas de rectificacióncomo: eliminación de riegos ergonómicos. El proyecto es de gran importancia en la parte del personar ya que al verificar y conocer los riesgos permitirá a los empleados mitigar riesgos ergonómicospara que haya una actividad preventiva para cuidar su salud, en la parte económica ayudara a la empresa evitar enfermedadesprofesionales y mitigar incidentes y accidentes que puedan sufrir los empleados si no se toma las medidas pertenecientes.
INGENIERÍA INDUSTRIAL.
ENFERMEDAD PROFESIONAL.
FACTORES DE RIESGOS.
PROYECTO 670 / C139ev
Evaluación de factores de riesgo ergonómicos en el área de producción y su incidencia en la salud de los trabajadores de la empresa ´Injober´ en la ciudad de Latacunga´. Cajilema Beatriz, Fernández Lorena y Jhonatan Andrés Calderón Vallejo - 56 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Salazar, Edison; Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La identificación y evaluación de los factores de riesgos ergonómicos por cada actividad realizada en el puesto de trabajo, es la parte más importante del área de seguridad y salud ocupacional, esta cuida la integridad de los empleados de la empresa ´INJOBER´. La interpretación del nivel de riesgo que determina el estado del área de producción se realizó mediante la utilización del métodorebaque permitió evaluar los riesgos de acuerdo a: la relación entre exposición a determinadas posturas, la fuerza utilizada y el tipo de actividad muscular empleada con respecto al riesgo de la actividad, esta evaluación se la realizo en el puestos de trabajo que corresponden al proceso de producción. Se observó las necesidades de la industria con respecto al proceso de producción y se recomendó medidas de rectificacióncomo: eliminación de riegos ergonómicos. El proyecto es de gran importancia en la parte del personar ya que al verificar y conocer los riesgos permitirá a los empleados mitigar riesgos ergonómicospara que haya una actividad preventiva para cuidar su salud, en la parte económica ayudara a la empresa evitar enfermedadesprofesionales y mitigar incidentes y accidentes que puedan sufrir los empleados si no se toma las medidas pertenecientes.
INGENIERÍA INDUSTRIAL.
ENFERMEDAD PROFESIONAL.
FACTORES DE RIESGOS.
PROYECTO 670 / C139ev