Determinación de los contaminantes producto de la combustión por fuentes móviles a diésel en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, periodo 2017-2018

Guanoluisa Ataballo, Gozalo Iván

Determinación de los contaminantes producto de la combustión por fuentes móviles a diésel en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, periodo 2017-2018 Gonzalo Ivá, Guanoluisa Ataballo. - 38 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingenierio Medio Ambiente); Daza, Oscar Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico ténica. 7. Pregunta científica. 8. Metodologías. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La investigación se realizó para determinar la opacidad generada por la combustión de los vehículos con motor diésel en el Cantón la Maná ubicada a una altitud de 212 msnm, estableciendo un diagnóstico vehicular con información establecida por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) con el fin obtener el total de vehículos matriculados en la provincia de Cotopaxi, mismo que fue un referente para determinar el total de la muestra, proporcionando un resultado de 103 vehículos que fueron evaluados la emisión de gases en la Empresa Pública de Movilidad Tránsito y Transporte de la Mancomunidad de Cotopaxi, sede la Maná, utilizando el equipo AVL DITEST Gas 1000 con accesorio opacímetro DISMOKE 480 con tres mediciones de aceleración libre prueba estática como lo estipula la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2202, posteriormente se realizó un análisis entre el porcentaje de opacidad y los estándares máximos permisibles establecidos por la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2207, con un resultado del 67% cumple y el 33% No Cumple. En base al punto de muestreo (sede de matriculación vehicular la Maná) se realizó una simulación de la dispersión del contaminante aplicando el software Rstudio, openair y la gráfica (polar plot) con datos del porcentaje de opacidad y los factores meteorológicos como: velocidad del viento, dirección del viento y temperatura, adquiridos del archivo meteorológico en línea (meteoblue) evidenciando la concentración y dispersión del contamínate (opacidad) en varias direcciones geográficas.PALABRAS CLAVES: Contaminación Atmosférica, Opacidad, Calidad Del Aire, software R, openair, simulación




CONTAMINANTES
COMBUSTIÓN
LA MANÁ.

PROYECTO / 333.7 G913de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec