Identificaión de especies de diatomeas epilíticas asociadas a difentes niveles de calidad del agua del Río Cutuchi en la provincia de Cotopaxi, período marzo-mayo 2018

Acosta Granda, Victor Daniel.

Identificaión de especies de diatomeas epilíticas asociadas a difentes niveles de calidad del agua del Río Cutuchi en la provincia de Cotopaxi, período marzo-mayo 2018 Victor Daniel, Acosta Granda - 89 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingenierio Medio Ambiente); Clavijo, Manuel Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico ténica. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10 Hipótesis y verificación. 11. Impactos ( ténicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

En esta investigación se consiguió identificar un total de 60 especies de diatomeas epilíticas asociadas a diferentes niveles de calidad de agua del río Cutuchi en la provincia de Cotopaxi; se realizó un muestreo en cada uno de los puntos, reconociendo así las de mayor influencia; en el punto uno o también conocido como punto limpio, se encontró la presencia de 8 microalgas: Achnanthidium minutissimum, Gomphonema sp, Gomphonema lagenula, Mayamaea permitis, Nitzschia acidoclinata, Navicula cryptotenella, Planothidium lanceolatum, Planothidium frequentissimum., mientras que en el punto dos o punto medio de contaminación se localizó 9 microalgas: Gomphonema parvulum, Gomphonema pumilum var. rigidum, Mayamaea permitis, Navicula cryptotenella, Navicula lanceolata, Navicula gregaria, Navicula tripunctata, Nitzschia inconspicua, Nitzschia amphibia, y finalmente en el punto tres o llamado punto sucio, entre las más abundantes están: Navicula nota, Navicula gregaria, Navicula lanceolata, Navicula cryptotenella, Nitzchia palea, Nitzschia inconspicua, Pinnularia sp. Para calcular el índice de calidad de agua en los meses de marzo, abril y mayo, se utilizó 9 parámetros entre físico-químicos y microbiológicos, los cuáles se procesó a través del programa IQAData, y proyectó una escala idónea, donde en el punto 1 obtuvo una calificación de Bueno con un promedio de 81,60, mientras que para los puntos 2 y 3 la calificación fue de malo, con valores de 44,12 y 33,56 respectivamente. Posteriormente se comparó el ITCA teórico y de tablas; para el punto 1 el ITCA teórico tuvo un valor de 1,37 que comparado con el ITCA de tablas se encuentra en el rango de 1,0 a 1,5 mostrando un nivel de contaminación Oligotrófico; en el punto 2 el ITCA teórico tiene un valor de 2,32 y comparado con el ITCA de tabla recae dentro del rango 1,5- 2,5 con un nivel de contaminación ?-meso trófico y, para el punto 3 se obtuvo un ITCA teórico de 2,84 que comparado con el ITCA de tablas resulto con nivel de contaminación ?-mesotrófico pues se encontró en un rango de 2,5 a 3,5.Palabras clave: Río Cutuchi, Diatomeas epilíticas Bioindicadores Cuerpos lóticos Análisis Eutrofización índice de calidad de agua (ICA)/índice trófico de calidad de agua (ITCA).




ESPECIES
DIATOMEAS
CALIDAD AGUA.

PROYECTO / 333.7 A185id

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec