Guía de aves acuáticas de la parroquía Pucayacu, cantón La Maná, provicia de Cotopaxi

Sigcha Ordoñez, Doris Marcela.

Guía de aves acuáticas de la parroquía Pucayacu, cantón La Maná, provicia de Cotopaxi Doris Marcela, Sigcha Ordoñez. - 63 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (sociales, amientales). 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexo.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación, se enfocó en la ejecución del estudio ´Aves acuáticas de la parroquia Pucayacu, Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi´. Mediante el diagnóstico de caracterización y mapeo de los recursos hídricos, a través del uso de las entrevistas aplicados a los actores claves o personas que conocen la Parroquia, como fuentes primarias para la investigación; obteniendo como resultado que la parroquia cuenta con 13 recursos hídricos, se seleccionó a cuatro como fuentes principales para el monitoreo, ya que cuentan con micro hábitats que permiten la afluencia de aves requeridas durante este estudio. Las zonas de investigación se establecieron de acuerdo a los límites geográficos del lugar. Se realizó un inventario y registro fotográfico, para conocer la abundancia de especies existentes en el área, como resultado el 53% son Pelecaniformes, una de las órdenes más representativas en las zonas, a través del índice de biodiversidad de Shannon, Margalef, Sorensen, herramientas que determinan abundancia y distribución de especies. Finalmente, identificadas las especies, se sistematizamos la información y diseñó la guía que incluyo lo siguiente: la guía consta con un total de 15 especies las cuales se encuentran distribuidas: en el río Quindigua, Riachuelo Posa Azul, Riachuelo S/N y humedal S/N. Esto con el propósito de plasmar la información recopilada durante la investigación de las aves acuáticas, donde las personas puedan conocer de la riqueza avifaunística que posee la parroquia. Como conclusión general de la investigación es importante señalar el fomento en la creación de nuevos proyectos similares y complementarios al estudio que se encuentra enfocado a la aves acuáticas, que permitan verificar el estado de conservación de las especies mediante la página de la IUCN y donde corroboraren el estado real de área insitu, de esta manera verificar si es necesario implementar medidas de protección para evitar la extinción de algunas especies en la parroquia. Como recomendación es importante realizar programas de monitoreo a largo plazo para una mejor interpretación de la dinámica poblacional de las aves acuáticas y la posibilidad de detectar cambios relacionados con la intervención humano. Además los resultados pueden ser utilizados como una excelente herramienta de educación ambiental y los protocolos se pueden implementar en colaboración con los habitantes de la región contribuyendo a la formación del desarrollo local en diferentes niveles y áreas.Palabras clave: aves acuáticas, recursos hídricos, puntos de monitoreo, guía de aves.




AVES ACUÁTICAS
PUCAYACU
LA MANÁ.

PROYECTO / 338.4791 S574gu

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec