Elaboración y aplicación de una guía didáctica de expresión corporal para desarrollar habilidades y destrezas dirigido a niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la escuela fiscal mixta ´Portoviejo´ del barrio Cuchitingue de la parroquia Alaquéz del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi, en el período 2009-2010

Martínez Nieto, Irma María

Elaboración y aplicación de una guía didáctica de expresión corporal para desarrollar habilidades y destrezas dirigido a niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la escuela fiscal mixta ´Portoviejo´ del barrio Cuchitingue de la parroquia Alaquéz del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi, en el período 2009-2010 Irma María Martínez Nieto - 137 Páginas. ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Recalde, Tito; Dir.

1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Diseño de la propuesta. 3. Validación y verificación de los resultados.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente aporte investigativo tiene de carácter descriptiva, el mismo que describirálos diferentes elementos del problema de investigación, el proyecto es factible derealizarlo por cuanto busca determinar a través del análisis técnico y la investigación decampo la necesidad de la elaboración y aplicación de la Guía Didáctica de ExpresiónCorporal para el desarrollo de habilidades y destrezas a través del desarrollo deactividades motrices de Esquema corporal, coordinación motriz lateralidad, equilibrio,lateralidad, etc. En los niños de 4 a 5 años de edad. El problema se presenta por que enla institución educativa se conoce muy poco del tema es por ese motivo que no se da laimportancia necesaria al desarrollo psicomotriz, siendo esta área quizá la másimportante para lograr un desarrollo integral en los niños y niñas, además tampoco sedispone de recursos didácticos así como también de materiales adecuados que permitanfortalecer el desarrollo del área corporal. La cimentación del marco teórico y laelaboración de la metodología adecuada se basa en el análisis o comprobación de datosa través de la observación la encuesta y la entrevista, cuya valides y confiabilidad sedetermina a través del juicio de expertos y el análisis crítico de la investigadora, lo quepermitirá llegar a una confiabilidad aceptable, y será valorada utilizando la estadísticacumpliendo los objetivos de los interrogantes y del marco teórico. Se considera que lapresente propuesta permitirá mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de laExpresión Corporal factor que permita promover el desarrollo de habilidades ydestrezas logrando despertar el interés por esta área del conocimiento.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
GUÍA DIDÁCTICA
EXPRESIÓN CORPORAL

TESIS / 372.21 M3869el

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec