Propuesta de creación de una caja comunal en la Parroquia de Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha
Cueva Asimbaya, Guadalupe Abigail
Propuesta de creación de una caja comunal en la Parroquia de Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha Guadalupe Abigail, Cueva Asimbaya y Maribel Elizabeth, Pullotasig Arequipa - 70 páginas. ; 30cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Comercial); Salazar, Cesar Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo propuesta de creación de una caja comunal es realizado en la Parroquia de Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, en el cual se busca conocer la factibilidad de la creación de una caja comunal, mediante estudios financieros. El estudio se enfoca en la incidencia que se pueda obtener, basado en una investigación en la parroquia, con los habitantes. El problema que el equipo de trabajo ha detectado en la parroquia de Tambillo es que los pequeños comerciantes del sector necesitan fuentes de financiamiento, a fin de que sus pequeños negocios puedan crecer, pero en la mayoría de los casos no pueden acceder a créditos de la banca tradicional esto debido al sin número de papeles y garantías que estas instituciones exigen, y en muchos de los casos el tiempo que se demoran, para al final tener una respuesta negativa. La creación de una caja comunal permitirá dar oportunidades financieras para fomentar actividades productivas, como una acción importante para mejorar las condiciones económicas de vida de los comerciantes, siendo la parte del financiamiento una de los mayores obstáculos; por lo tanto; es importante crear herramientas que permitan acceder al financiamiento de manera que puedan incrementar su actividad comercial, además se formula un modelo con visión y misión social, que promueva el bienestar general, cuyo propósito es incentivar el ahorro y conceder créditos, con una estructura organizacional sencilla pero efectiva, con funciones claras y específicas que permiten ofrecer adecuada y oportunamente los productos y servicios existentes en la caja.
INGENIERÍA COMERCIAL.
COMPETITIVIDAD.
FACTORES INTERNOS.
PROYECTO 658 / C9657pu
Propuesta de creación de una caja comunal en la Parroquia de Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha Guadalupe Abigail, Cueva Asimbaya y Maribel Elizabeth, Pullotasig Arequipa - 70 páginas. ; 30cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Comercial); Salazar, Cesar Dir.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo propuesta de creación de una caja comunal es realizado en la Parroquia de Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, en el cual se busca conocer la factibilidad de la creación de una caja comunal, mediante estudios financieros. El estudio se enfoca en la incidencia que se pueda obtener, basado en una investigación en la parroquia, con los habitantes. El problema que el equipo de trabajo ha detectado en la parroquia de Tambillo es que los pequeños comerciantes del sector necesitan fuentes de financiamiento, a fin de que sus pequeños negocios puedan crecer, pero en la mayoría de los casos no pueden acceder a créditos de la banca tradicional esto debido al sin número de papeles y garantías que estas instituciones exigen, y en muchos de los casos el tiempo que se demoran, para al final tener una respuesta negativa. La creación de una caja comunal permitirá dar oportunidades financieras para fomentar actividades productivas, como una acción importante para mejorar las condiciones económicas de vida de los comerciantes, siendo la parte del financiamiento una de los mayores obstáculos; por lo tanto; es importante crear herramientas que permitan acceder al financiamiento de manera que puedan incrementar su actividad comercial, además se formula un modelo con visión y misión social, que promueva el bienestar general, cuyo propósito es incentivar el ahorro y conceder créditos, con una estructura organizacional sencilla pero efectiva, con funciones claras y específicas que permiten ofrecer adecuada y oportunamente los productos y servicios existentes en la caja.
INGENIERÍA COMERCIAL.
COMPETITIVIDAD.
FACTORES INTERNOS.
PROYECTO 658 / C9657pu