Industrialización de la higuerilla en la producción de aceite crudo
Pacheco Pacheco, Henry Orfay
Industrialización de la higuerilla en la producción de aceite crudo Henry Orfay, Pacheco Pacheco y Sonia María, Tituaña Díaz - 85 páginas. ; 30cm
Incluye CD-Rom, Anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo Dir.
1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Los avances en el ámbito industrial que se presentan en la actualidad han dado un giro inesperado con nuevas tecnologías incrementadas en el país, retroalimentando a las nuevas generaciones con energías alternativas y renovables, cultivos que estén afianzados con las nuevas industrias, que ayuden al medio ambiente y a la población. Uno de los cultivos alternativos que muestra buenas perspectivas, es el cultivo de higuerilla, el cual, por su fácil adaptación a diferentes tipos de suelo, con condiciones agroecológicas desfavorables, permite aprovechar grandes extensiones de tierra. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un estudio de industrialización de la oleaginosa (higuerilla) para la transformación y comercializaciónenaceitecrudoqueserviráparausoindustrial,paralocualseplanteó unestudiodemercadoconlafinalidaddeestablecerlademandaycomercializaciónde aceite crudo proveniente de la semilla de higuerilla. Así también se realizó una investigación de campo basada en la aplicación de encuestas a 74 pequeños agricultores dedicados al cultivo de esta planta en el cantón Chone, para de acuerdo a los resultados establecer la viabilidad técnica del proyecto. Finalmente se realizó una evaluación financiera del proyecto, con lo cual se concluyó que es factible la industrialización del aceite crudo de higuerilla, ya que, según la información obtenida en los estudios de mercado, estudio técnico y estudio financiero, los datos son aceptables y aseveran la viabilidad del proyecto, pues se obtuvo un VANde
INGENIERÍA INDUSTRIAL.
INDUSTRIALIZACIÓN.
PRODUCCIÓN.
FINANCIERO.
PROYECTO 670 / P1162nd
Industrialización de la higuerilla en la producción de aceite crudo Henry Orfay, Pacheco Pacheco y Sonia María, Tituaña Díaz - 85 páginas. ; 30cm
Incluye CD-Rom, Anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo Dir.
1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Los avances en el ámbito industrial que se presentan en la actualidad han dado un giro inesperado con nuevas tecnologías incrementadas en el país, retroalimentando a las nuevas generaciones con energías alternativas y renovables, cultivos que estén afianzados con las nuevas industrias, que ayuden al medio ambiente y a la población. Uno de los cultivos alternativos que muestra buenas perspectivas, es el cultivo de higuerilla, el cual, por su fácil adaptación a diferentes tipos de suelo, con condiciones agroecológicas desfavorables, permite aprovechar grandes extensiones de tierra. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un estudio de industrialización de la oleaginosa (higuerilla) para la transformación y comercializaciónenaceitecrudoqueserviráparausoindustrial,paralocualseplanteó unestudiodemercadoconlafinalidaddeestablecerlademandaycomercializaciónde aceite crudo proveniente de la semilla de higuerilla. Así también se realizó una investigación de campo basada en la aplicación de encuestas a 74 pequeños agricultores dedicados al cultivo de esta planta en el cantón Chone, para de acuerdo a los resultados establecer la viabilidad técnica del proyecto. Finalmente se realizó una evaluación financiera del proyecto, con lo cual se concluyó que es factible la industrialización del aceite crudo de higuerilla, ya que, según la información obtenida en los estudios de mercado, estudio técnico y estudio financiero, los datos son aceptables y aseveran la viabilidad del proyecto, pues se obtuvo un VANde
INGENIERÍA INDUSTRIAL.
INDUSTRIALIZACIÓN.
PRODUCCIÓN.
FINANCIERO.
PROYECTO 670 / P1162nd