Estudio de factibilidad para la producción de concentrado de proteínas a partir del lactosuero en la Empresa Aprodemag

Manobanda Telenchana, Christian Patricio

Estudio de factibilidad para la producción de concentrado de proteínas a partir del lactosuero en la Empresa Aprodemag Christian Patricio, Manobanda Telenchana y Erika Greis, Tobar Peñaherrera - 90 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La empresa Aprodemag cuenta con la línea láctea Campolat la cual se encuentra ubicada en la Provincia de Cotopaxi, Parroquia de Mulalo en el Barrio Macalo Grande. En la empresa se genera alrededor de 1.800 litros de lactosuero. Estos residuos son desechados en los suelos aledaños de la empresa. Por lo antes mencionado el objetivo fundamental de este proyecto es realizar el estudio de factibilidad para la producción de concentrado de proteína a partir de lactosuero, con lo cual disminuirá y/o eliminaría este residuo. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizó el estudio de mercado con el cual se determinó mediante una encuesta realizada a los pobladores del Cantón Latacunga que existe una aceptación del producto de 67% que representa 10.464 personas, además el estudio Técnico permitió determinar la capacidad instalada de 2.920 unidades por año con 5.200 litros de lactosuero por día, la diferencia es adquirida de pequeños productores del sector, el tiempo de producción es de 24 horas los 365 días del año, el área que se requiere es de 60 m2 para ubicar los equipos, los proveedores de insumos y demás ingredientes son empresas de Quito, Latacunga y Guayaquil, mediante el estudio económico se determinó el costo de elaboración del producto de


INGENIERÍA INDUSTRIAL.
FACTIBILIDAD.
PRODUCCIÓN.
PUNTO DE EQUILIBRIO.

PROYECTO 670 / M7511st

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec