Análisis de reducción de costos de producción en la planta Cedal

Pichogagón Pulamarín, Cristian David

Análisis de reducción de costos de producción en la planta Cedal Cristian David, Pichogagón Pulamarín - 50 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Navas, Hernán Dir.

1. Información general. 2. Descripción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo se lo realiza con el objetivo de obtener, un análisis para reducir los costos de producción, que tiene la Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A. CEDAL S.A en su área de fundición, debido a un incremento que se ha producido por concepto de la mano de obra, y de la materia prima utilizada en el proceso de fundición. Para aquello se tomado como objetivos el conocer los procesos involucrados que se realizan en el área de fundición de la empresa CEDAL, así como también de los costos de las mismas para luego plantear una estrategia que permitan ir reduciendo los rubros antes mencionados en dichos procesos. Para dar cumplimento a los objetivos propuestos el proyecto se enmarcará en el diagnóstico y análisis de datos que serán obtenidos mediante la observación y la recopilación de datos primarios brindados tanto por la empresa, como los obtenidos mediante elaboración propia. A su vez se usarán datos de información secundaria recopilada en fuentes bibliográficas acordes a proyectos similares. Los datos encontrados van a ser previamente analizados y tabulados, permitiendo hacer uso de gráficos e indicadores visuales de los problemas detectados en esa área. Los cálculos de la estrategia para la reducción de costos por conceptos de mano de obra, van ir ligados con las normas vigentes en el código de trabajo y previamente comparados con el fin de que la empresa tome las medidas adecuadas para la implementación o no, de esta estrategia planteada. La importancia de realizar este análisis radica en los aspectos sociales debido a que, entra en juego el factor humando en este caso la mano de obra presente en los trabajadores del área de fundición de la empresa CEDAL. Y en la parte económica que busca un mejor manejo de estos rubros que son esenciales para obtener un flujo de caja o efectivo, proporcionando una utilidad adecuada tanto a la empresa como a los trabajadores.


INGENIERÍA INDUSTRIAL.
REDUCCIÓN.
COSTOS.
PRODUCCIÓN.

PROYECTO 670 / P593an

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec