Estudio de la innovación de procesos en la pequeña y mediana industria en el sector manufacturero de la ciudad de Latacunga

Medina Romero, Catheryn Mariela

Estudio de la innovación de procesos en la pequeña y mediana industria en el sector manufacturero de la ciudad de Latacunga Catheryn Mariela, Medina Romero y Alex Andrés, Molina Panchi - 76 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian Dir.

1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación se enfoca en el estudio de innovación de los procesos en la micro, pequeña y mediana industria en el sector manufacturero de la ciudad de Latacunga, tiene como objetivo principal innovar procesos en las micro, pequeñas y medianas industrias. Por medio de un Modelo como es el Manual de Oslo se aplicó una encuesta de información que ayudó a medir la innovación de procesos en cuanto a: Investigación para desarrollar nuevos procesos, Realización de actividades de reingeniería, Capacitación al personal para la mejora de procesos, Incorporación de herramientas, máquinas y/o equipos, Incorporación de software, Adquisición de bienes vinculados a la mejora de procesos, Contratación de asistencia técnica o servicios científicos, Incorporación de nuevas tecnologías como uso de patentes, marcas, diseños; Aplicación de métodos de comercialización para los productos e Innovación de procesos nuevos o significativamente mejorados. Obteniendo que el 80% de las micro, pequeñas y medianas industrias de la ciudad de Latacunga no han realizado innovación en sus procesos. Cada actividad planteada para mejoras en las industrias de la ciudad de Latacunga se desea cumplir mediante grupos de trabajo como son grupos de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial, ya que se pretende brindar apoyo técnico a las micro, pequeñas y medianas industrias del sector manufacturero de la ciudad a través de Proyectos Formativos, Proyectos Generativos, Proyectos de Titulación, Proyectos Integradores y Prácticas Pre Profesionales. De esta manera los estudiantes serán un aporte para las industrias al transmitir e impartir conocimientos obtenidos en su formación académica, logrando así que cada una de las industrias participantes mejoren sus procesos y por lo tanto aumenten su producción, generando confianza en los consumidores y contribuir al desarrollo de la ciudad de Latacunga y la provincia de Cotopaxi.


INGENIERÍA INDUSTRIAL.
DISTRIBUCIÓN.
OPTIMIZACIÓN .

PROYECTO 670 / M4911su

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec