Diseño e implementación de un sistema de riego automatizado

Guaña Casa, Juan Fabricio

Diseño e implementación de un sistema de riego automatizado Juan Fabricio, Guaña Casa y Christian Omar, Manobanda Achachi - 48 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Molina, Cristian; Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto está encaminado a mejorar los sistemas de riego en el agro, mediante la implementación de sistemas de control y operación en tiempo real, dicho proyecto fue implementado en el invernadero del señor ´Raúl Carrillo ´ en la parroquia de Unamuncho del cantón Ambato, debido a que cuenta con el cultivo de tomate de riñón, siendo este producto su principal fuente de ingresos, el cual necesita un cuidado riguroso para un correcto desarrollo y su productividad en abundancia, anteriormente el riego que se aplicaba al tomate de riñón era de una forma tradicional con una mala distribución de este sistema, teniendo como resultado un gran consumo eléctrico debido a una excesiva cantidad de agua la cual se regaba en la planta, este exceso de agua produce el síndrome de pudrimiento, es por ello que surge la necesidad de implementar el sistema de riego automatizado, con el fin de reducir el consumo hídrico y eléctrico, realizando una distribución idónea en toda el área del invernadero para que su riego sea homogéneo obteniendo una humedad relativa del 65% para la planta. Para el cual se realizó una selección de equipos y elementos aplicando la metodología propuesta en el proyecto, esto nos permite controlar con mayor eficiencia el tiempo y la cantidad de riego requerido para el desarrollo del tomate de riñón.


INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA.
SISTEMA DE CONTROL.
CONSUMO ELÉCTRICO.

PROYECTO 621.31213 / G896rg

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec