Implementación de un módulo didáctico de rectificación monofásica y trifásica para el desarrollo de prácticas de electrónica de potencia en la Universidad Técnica De Cotopaxi

Alvarado Gómez, Fausto Rodrigo

Implementación de un módulo didáctico de rectificación monofásica y trifásica para el desarrollo de prácticas de electrónica de potencia en la Universidad Técnica De Cotopaxi Fausto Rodrigo, Alvarado Gómez y Edgar Benito, Lema Satuquinga - 85 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano, Edwin; Dir.

1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El estudio de la electrónica de potencia es de gran importancia para el avance tecnológico ya que permite aplicar la conversión de la energía eléctrica en diversas aplicaciones.Mediante los elementos semiconductores se logra manipular la energía eléctrica en sus distintas conversiones, utilizando y aprovechando este principiopara la creación e innovación de nueva tecnología. La falta de equipo para el laboratorio de electrónica de potencia de la carrera de Ingeniería Electromecánica en la Universidad Técnica De Cotopaxi no permite a los estudiantes visualizar en tiempo reallas formas de onda y magnitudes eléctricas en sistemas monofásicos y trifásicos, por lo que el presente proyecto está enfocado en laimplementación de un módulo didáctico de rectificación monofásica y trifásica para la visualización de las magnitudes eléctricas y formas de onda de los elementos semiconductores en tiempo real, mediante el análisis matemático y diseño de los circuitos con la ayuda de un software. Para iniciar con la construcción del módulo lo primero fue establecer los parámetros de voltaje, corriente y resistencia que se va a manipular y posteriormente comenzar de ahí a calcular y seleccionar los elementos semiconductores que cumplan con los parámetros deseados. Se utilizó el software PROTEUS para simular los circuitos realizados y comprobar su adecuado funcionamiento, los diodos de potencia seleccionados fueron 6A10 para el circuito no controlado y el Scr BT151 para el circuito controlado ya que cumplen con las características deseadas. Finalmente se procedió a las pruebas de funcionamiento y observación de las magnitudes eléctricas en tiempo real, para proceder a la verificación y comparación entre la simulación y los circuitos del módulo. Concluyendo que al realizar la rectificación de ondas electicas tanto monofásica como trifásica, el modulo siempre tiene un pequeño margen de diferencia de medición en comparación con la simulación, debido al consumo eléctrico que tienen los elementos semiconductores.


INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA.
ELECTRÓNICA DE POTENCIA.
SEMICONDUCTORES.

PROYECTO 621.31213 / A472fr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec