Percepción de la imagen coorporativa de la UTC en la comunidad estudintil

Pastas Taco, Karina Vanesa

Percepción de la imagen coorporativa de la UTC en la comunidad estudintil Karina Vanesa, Pastas Taco - 40 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Miranda, Christian Dir.

1.Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En este proyecto se ha utilizado la metodología cuali-cuantitativa, para analizar los datos obtenidos se utilizó como técnicas: dos encuestas diferentes aplicadas a la asociación Sara Allpa que son quienes están a cargo de impulsar el turismo comunitario en la zona y la otra encuesta fue direccionada a los turistas que ingresan al sector. Por otra parte se consideró necesario desarrollar tres temarios de preguntas para las entrevistas realizadas al director de la radio Latacunga Ms.C Eduardo Guerrero, al Técnico del Ministerio de Turismo Ing. Luis Choloquinga y al presidente de la asociación Sara Allpa Sr. Javier Toaquiza; estas tres fuentes de información fueron imprescindibles para conocer la importancia de la promoción radial, las necesidades y las fortaleces que debería poseer el turismo comunitario.Los resultados que se obtuvieron después de la investigación, dan a conocer las diferentes necesidades que posee el turismo comunitario dentro de la parroquia y con ello la falta de promoción de los atractivos a través de un producto comunicacional. En la encuesta realizada a los visitantes se logró constatar que dichas carencias de publicidad deben ser fortalecidas para mejorar la economía y desarrollo de la parroquia, además se pudo notar el interés de los turistas por conocer los atractivos, tradiciones y costumbres del sector.Esta investigación aporta con datos sobre la situación actual del turismo comunitario en la parroquia, al mismo tiempo contribuye con una posible propuesta de creación de un producto comunicacional que permita mejorar el trabajo que realiza la asociación Sara Allpa en beneficio de su turismo comunitario.


PERCEPCIÓN.
IMAGEN CORPORATIVA.
COMUNICACIÓN.

PROYECTO 302.2 / P291vr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec