Red de diseño de rótulos de peluquerías del Cantón Latacunga Barrio La Merced

Mónica Silvana, Laica Alvarez.

Red de diseño de rótulos de peluquerías del Cantón Latacunga Barrio La Merced Laica Alvarez, Mónica Silvana - 125 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Naranjo, Vilma; Dir.

1. Información general. 2. Introducción proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Desarrollo de la propuesta. 13. Impacto.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Se obtuvo información mediante entrevistas realizadas a los propietarios de peluquerías y estéticas, lo que permitió elaborar un mapa de ubicación de este tipo de negocios. Como instrumentos de recolección de datos se empleó un primer cuestionario aplicado a locales que oferta estos servicios en el barrio La Merced, de la ciudad de Latacunga. Para ello se entrevistó a todos los propietarios y de ellos se obtuvo una muestra de peluquerías dispuestas a participar en la investigación, siendo dos locales los que participaron en el proyecto Aliry´s y Fantasis Nails. Una vez seleccionadas las dos peluquerías, se consideró la utilización de la metodología “Graphic Design Thinking” de Ellen Lupton (2012) en su obra Intuición, Acción y creación. Esta metodología se divide en tres fases: identificación del problema, la generación de ideas, la definición de la forma. De ello se obtuvo pautas para crear gráficas creativas a partir de una investigación cualitativa y visual. Una segunda guía de entrevista permitió elaborar un brief, que recoge las necesidades del diseño de rótulo, gracias a las técnicas de investigación se logró evidenciar la opinión de los propietarios de los locales de peluquerías del barrio La Merced, obteniendo datos cualitativos que permitieron realizar la construcción gráfica. Como resultado se obtuvo la guía de estilo para el rediseño de estos rótulos, obteniendo una imagen renovada y actual para el local comercial. Mediante este proyecto realizó maquetas de los nuevos rótulos comerciales para las peluquerías Aliry´s y Fantasis Nails. Se espera que como impacto técnico, el presente proyecto sirva referente de futuras proyectos, ya que sirve de ejemplo para el desarrollo y la utilización de esta metodología en otras peluquerías.




DISEÑO GRÁFICO.
CULTURA POPULAR.
LOCALES COMERCIALES.

PROYECTO 741.6 / L1855qr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec