Desarrollo de personajes antropomórficos con base en las características de la flora del parque nacional cotopaxi para la creación de un artbook

Cuaspa Sánchez, Daniela Estefania

Desarrollo de personajes antropomórficos con base en las características de la flora del parque nacional cotopaxi para la creación de un artbook Daniela Estefania, Cuaspa Sánchez y Carmiña Maricruz, Reyes Espinel - 85 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chango, Sergio; Dir.

1. Información general. 2. Introducción proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Desarrollo de la propuesta. 13. Impacto.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La escasa creación de recursos gráficos y el desinterés ante proyectos vinculados a la ilustración tomando a relativos naturales del Parque Nacional Cotopaxi como apoyo, fueron el motivo de esta investigación, dejando que el objetivo en cuestión forme un estudio multidisciplinario. Gracias al uso de la investigación que se llevó a cabo en el presente proyecto, se logró entender al antropomorfismo aplicado a la ilustración y el uso de la ilustración científica botánica para responder a la pregunta: ¿Cómo caracterizar personajes antropomórficos a través de la ilustración creativa a partir de referentes propios de la flora del Parque Nacional Cotopaxi? Esta interrogante se resolvió con la finalidad de crear personajes antropomorfos inspirados en las características de la flora del Parque Nacional Cotopaxi a través del uso de la configuración de ideas, para su aplicación en un artbook. Para lo cual se empleó el uso de fichas técnicas para la identificación de la flora existente en el parque junto al recurso fotográfico; de la misma manera, se realizaron conversatorios y entrevistas con ilustradores que aportaron desde su concepción, el estilo gráfico y elementos influenciadores a la hora de antropomorfizar personajes, logrando el estilo propio de las autoras. Para la ilustración de personajes se utilizó la metodología proyectual de Bruno Munari (1983), como punto referencial para el proceso de desarrollo del proyecto, además, para el avance del proceso creativo y presentación del arte final a través de la adaptación de varias metodologías y consolidada en una creada por Cuaspa y Reyes (2018).


DISEÑO GRÁFICO.
ILUSTRACIÓN DIGITAL.
ANTROPOMORFIZACIÓN.

PROYECTO 741.6 / C961mr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec