Análisis de los contenidos audiovisuales del gad de pujilí en términos de interculturalidad.

Escobar Suntasig, Jhoselyn Patricia

Análisis de los contenidos audiovisuales del gad de pujilí en términos de interculturalidad. Jhoselyn Patricia, Escobar Suntasig - 55 Páginas. ; 30cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Joselita, Otáñez Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el presente proyecto la problemática que se analizó son las producciones audiovisuales en términos de interculturalidad realizadas por el Departamento de Comunicación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pujilí, las cuales están enfocadas desde una mirada blanco-mestiza referente a las personas que residen en varias parroquias o comunidades rurales del cantón. Esto se ha podido evidenciar desde la página web, redes sociales (Facebook y Twitter) y medios de comunicación local en los que se publica regularmente información con respecto a varias actividades desarrolladas dentro y fuera de la institución. El objetivo principal que planteó esta investigación fue analizar los contenidos audiovisuales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pujilíen términos de interculturalidad, ya que se interpretó el mensaje, el lenguaje y los recursos visuales que maneja el Departamento de Comunicación. A su vez, los objetivos específicos que se trazó en este proyecto fueron: Conceptualizar la interculturalidad en el manejo de productos audiovisuales, y a su vez, indagar sobre la comunicación en términos de interculturalidad, lo cual, permitió identificar los contenidos audiovisuales en términos de interculturalidad que serán objetos de estudio dentro del GADM de Pujilí, para así poder diseñar un audiovisual en términos de interculturalidad del cantón Pujilí. La metodología que se aplicó en este proyecto fue cualitativa, mediante la aplicación de tres técnicas de investigación, las cuales son: observación participante, observación estructurada y entrevista a profundidad. Los aportes que generó este proyecto están vinculados al reconocimiento de la interculturalidad de las siete parroquias del cantón Pujilí, en donde, mediante el análisis realizado a las producciones audiovisuales se pudodeterminar conceptos sobre interculturalidad, y a su vez, crear una propuesta para la elaboración de los contenidos audiovisuales en términos de interculturalidad con respecto a la producción del Departamento de Comunicación del cantón Pujilí.


COMUNICACIÓN SOCIAL.
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL.
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.

PROYECTO 302.2 / E746cl

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec