Caracterización del sistema productivo de los bovinos en el centro de experimentación Académica Salache (CEASA)
Simbaña Cifuentes, Jonathan Fabricio
Caracterización del sistema productivo de los bovinos en el centro de experimentación Académica Salache (CEASA) Jonathan Fabricio, Simbaña Cifuentes - 60 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Arcos, Cristian ; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico teórica. 8. Verificaión de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de datos. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiónes y recomendaciones. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El proyecto de investigación se realizó en el Centro de Experimentación Académica Salache (CEASA) perteneciente a la Universidad Técnica de Cotopaxi, que se encuentra localizado en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro; barrio Salache Bajo y cuya ubicación geografía es de 00° 59´ 57´ de latitud norte y 78° 37´ 14´ de longitud oeste, a una altura de 2725 msnm. El hato ganadero compuesto de 33 animales de las razas Holstein Friesian y Criollo Pizán, su área de pastoreo y sus condiciones meteorológicas fueron caracterizadas. En cuanto a los bovinos se realizó una categorización y se evaluó: producción de leche, carga animal, potencial de carga, requerimiento energético, balance nutricional en relación MS-EM-proteína-minerales, porcentaje de grasa en la leche, BUN y MUN. Con referencia a las pasturas se realizó análisis bromatológicos de los forrajes, determinando porcentaje de: MS, FDN, y proteína y minerales. Con respecto al componente de suelo se realizó análisis de suelos determinando: pH, capacidad de intercambio catiónico, disponibilidad de nutrientes. Las variables fueron analizadas en la una plantilla de manejo de ganadería en Excel, obteniendo como resultados un déficit de 32454,27 Mcal de EM y 683,77 kg de MS en los bovinos. Los datos meteorológicos arrojaron un déficit de pluviosidad con una mínima de 10 mm y una máxima de 75 mm, siendo 120 mm/agua/m2 el requerimiento mensual para obtener tasas de crecimiento óptimo de 65 Kg de MS por día. Dichos resultados fueron orientados a establecer recomendaciones que contribuyan a mejorar los índices productivos del CEASA.
SISTEMA PRODUCTIVO
BOVINOS
SALACHE
PROYECTO / 636.089 S5888ca
Caracterización del sistema productivo de los bovinos en el centro de experimentación Académica Salache (CEASA) Jonathan Fabricio, Simbaña Cifuentes - 60 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Arcos, Cristian ; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científico teórica. 8. Verificaión de hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de datos. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiónes y recomendaciones. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El proyecto de investigación se realizó en el Centro de Experimentación Académica Salache (CEASA) perteneciente a la Universidad Técnica de Cotopaxi, que se encuentra localizado en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Eloy Alfaro; barrio Salache Bajo y cuya ubicación geografía es de 00° 59´ 57´ de latitud norte y 78° 37´ 14´ de longitud oeste, a una altura de 2725 msnm. El hato ganadero compuesto de 33 animales de las razas Holstein Friesian y Criollo Pizán, su área de pastoreo y sus condiciones meteorológicas fueron caracterizadas. En cuanto a los bovinos se realizó una categorización y se evaluó: producción de leche, carga animal, potencial de carga, requerimiento energético, balance nutricional en relación MS-EM-proteína-minerales, porcentaje de grasa en la leche, BUN y MUN. Con referencia a las pasturas se realizó análisis bromatológicos de los forrajes, determinando porcentaje de: MS, FDN, y proteína y minerales. Con respecto al componente de suelo se realizó análisis de suelos determinando: pH, capacidad de intercambio catiónico, disponibilidad de nutrientes. Las variables fueron analizadas en la una plantilla de manejo de ganadería en Excel, obteniendo como resultados un déficit de 32454,27 Mcal de EM y 683,77 kg de MS en los bovinos. Los datos meteorológicos arrojaron un déficit de pluviosidad con una mínima de 10 mm y una máxima de 75 mm, siendo 120 mm/agua/m2 el requerimiento mensual para obtener tasas de crecimiento óptimo de 65 Kg de MS por día. Dichos resultados fueron orientados a establecer recomendaciones que contribuyan a mejorar los índices productivos del CEASA.
SISTEMA PRODUCTIVO
BOVINOS
SALACHE
PROYECTO / 636.089 S5888ca