Prevalencia de helmitos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en (canis familiaris) en el Barrio Chichil Robayos, Chinchil Villamarin, Trompucho

Amaguaña Guanopatin, Maria Jose.

Prevalencia de helmitos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en (canis familiaris) en el Barrio Chichil Robayos, Chinchil Villamarin, Trompucho Maria Jose, Amaguaña Guanopatin. - 68 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dra. Veterinaria); Cueva, Nancy ; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problematica de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico teórica. 7. Validación de hipótesis. 8. Metodologías. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiónes. 12. Recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación se refiere al estudio de los helmintos enteroparásitos como agentes patógenos significativos que afectan a los caninos domésticos, en la actualidad existe una población canina elevada misma que no cuenta con medidas sanitarias apropiadas perjudicando a la salud del canino produciendo una parasitosis elevada.La tenencia de animales de compañía ha aumentado en los últimos años y con ello la potencial infección con agentes zoonóticos a través del contacto cercano con mascotas. El manejo inadecuado de los caninos en los lugares recreacionales y zonas verdes se ha identificado como un problema de salud pública por la contaminación generada por los desechos orgánicos de las mascotas. La transmisión de los parásitos, desde los caninos hacia el humano, se presenta por contacto con la materia fecal de los caninos; acostumbran lamerse todo el cuerpo, incluida la región anal y después pueden lamer las manos, la cara o la boca de sus propietarios y quedar expuestos al contagio. Aunque también puede ocurrir cuando los propietarios, besan o tienen contacto con la boca y algunas partes de los animales infectados que hayan estado en contacto con huevos de parásitos 1.Existe una población canina abundante en la Parroquia de Mulalo en el Barrio Chinchil Robayos, Chinchil Villamarin y Trompucho, por lo cual existe una parasitosis del 100% debido a los diferentes factores asociados y a no contar con un plan sanitario adecuado afectando a los adultos y niños que son más susceptibles al contagio de parásitos.




HELMINTOS
CANIS FAMIMIARIS
CHINCHIL ROBAYOS.

PROYECTO / 636.089 A481pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec