Diseño metodológico para determinar el perfil de turistas, para alta, media y baja montaña

Pruna Guanoluisa, Tania Elizabeth.

Diseño metodológico para determinar el perfil de turistas, para alta, media y baja montaña Tania Elizabeth, Pruna Guanoluisa. - 74 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Licenciada); Vinueza, Diana; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos (ténicos, sociales, amientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto tiene como finalidad determinar el perfil de un turista en alta, media y baja montaña brindando información básica del que hacer, utilizar y realizar en una ascension.Para ello se realizaron revisiones bibliográficas, además de entrevistas a personas especializadas como guías de montaña pertenecientes a la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM) y a la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (ASEGUIM)y Médico deportólogo, quienes conocen manejan el tema de montañismo, senderismo y campamentación. La investigación se desarrolló en base al principal problema lo cual se basó, en la inexistencia de investigaciones que permitan determinar si una persona esta apta para realizar este deporte. Para ello se partió de varias investigaciones bibliográficas que permitió establecer varios factores conllevando a la identificación de variables.Para la identificación de estas se extrajo información explicita sobre los procesos de la práctica de montañismo de varios documentos y entrevistas, dando como resultado la identificación de factores como: psicológicos, médicos, físicos y técnicos, siendo temas importantes en la práctica del montañismo. La metodología que fue utilizada en el presente proyecto es una metodología mixta ya que se utilizó el método cuantitativo y cualitativo, lo cual interviene técnicas como de campo, entrevista y bibliográfica. Durante todo el proceso de investigación se pudo deducir que no existen modelos de paradigmas, para el desarrollo de un test informativo que permitan evaluar las condiciones físicas del turista, sin embargo se pudo obtener un test que cumple con las variables más sobresalientes en el montañismo que son de gran importancia dentro de esta actividad, es decir mediante este test los turistas se podrá autoevaluar y conocer en qué condiciones se encuentra y verificar si están aptos o no para realizar una ascensión.Finalmente, toda la información recolectada fue establecida en un manual de procedimientos que servirá para la aplicación del test establecido anteriormente.




METODOLÓGICO
PERFIL
MONTAÑA.

PROYECTO / 338.4791 P972di

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec