Análisis de caracteres morfólógicos de la familia asteraceae (Fase II) para la corroboración taxonómica de especies dentro de la colección del herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTCEC) en el período 2018-2019.
Chiluisa Soria, Franklin Manuel.
Análisis de caracteres morfólógicos de la familia asteraceae (Fase II) para la corroboración taxonómica de especies dentro de la colección del herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTCEC) en el período 2018-2019. Franklin Manuel, Chiluisa Soria. - 54 páginas ; 30cm
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronómo); Morales, Thalia; Dir
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en el herbario de la Universidad Técnica deCotopaxi UTCEC. Este trabajo agrupa un conjunto de actividades que contribuyen a la actualización y curación de la colección para la que se trabajó con 283 especíes en total de la Familia Asteraceae, las cuales fueron clasificadas según la calidad de la muestra, información del etiquetado y calidad del montaje.
MORFOLÓGICOS
HEBARIO
UTCEC.
PROYECTO 630 C5388an
Análisis de caracteres morfólógicos de la familia asteraceae (Fase II) para la corroboración taxonómica de especies dentro de la colección del herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTCEC) en el período 2018-2019. Franklin Manuel, Chiluisa Soria. - 54 páginas ; 30cm
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronómo); Morales, Thalia; Dir
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en el herbario de la Universidad Técnica deCotopaxi UTCEC. Este trabajo agrupa un conjunto de actividades que contribuyen a la actualización y curación de la colección para la que se trabajó con 283 especíes en total de la Familia Asteraceae, las cuales fueron clasificadas según la calidad de la muestra, información del etiquetado y calidad del montaje.
MORFOLÓGICOS
HEBARIO
UTCEC.
PROYECTO 630 C5388an