Desarrollo y producción de un aceite biodegradable mediante la utilización del aceite natural de piñón (jatropha curcas).´ | Bryan Alexander Carrasco Viteri

Carrasco Viteri, Bryan Alexander

Desarrollo y producción de un aceite biodegradable mediante la utilización del aceite natural de piñón (jatropha curcas).´ Bryan Alexander Carrasco Viteri - 71 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Morales, Yoandrys; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 16. Bibliografía. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Las taladrinas son fluidos de corte con base acuosa utilizados en el sector industrial en operaciones de corte y mecanizado metálico para refrigerar y lubricar estas sustancias están agregadas como compuestos cloro, azufre, fósforo, biosidas, y anticorrosivos que provocan serios problemas medio ambientales, consecuencias negativas en la salud ocupacional provocando irritaciones en la piel y problemas respiratorios. En el presente proyecto se pretende desarrollar una alternativa amigable con el ambiente y con los operarios como base fundamental el aceite de piñón. La semilla de piñón fue triturada para facilitar el proceso de prensado hidráulico obteniendo así el aceite de piñón en crudo, el aceite fue filtrado y agregado antioxidante para evita subir los niveles de acidez. A su vez el aceite fue analizado para comprender sus propiedades físico-químicas en donde se evaluó los principales parámetros en dos laboratorios arrojando como más importante: Laboratorio 1 INIAP Portoviejo: Índice de Acidez 4,96 Mg KOH/aceite, Índice de peróxidos 0.99 Meq de peróxido/kg muestra, Índice de iodo 127,2 gI/100g, Índice de saponificación 180,45 Mg KOH/g aceite, Densidad relativa 0,915 g/cm3, Viscosidad cinemática a 40 ? 30,20 cp. Laboratorio 2 Química Labs: Índice de peróxidos 2,51 Meq 02 peroxidos/kg, Perdida por calentamiento 0,04%, Índice de rancidez Negativo, Índice de refracción 1,47 ?, Índice de iodo 109, 7 5 gI2/100g, Acidez libre 41,95%, Índice de saponificación 172,29 mgKOH/gmuestra, Titulo 21-22 ?, Color Amarillo pardo, Viscosidad cinemática 58,9 cp, Punto de humo 58,9 ?, Punto frio -8.8 ?, Punto de inflamación 345 ?, Temperatura 23 ?, Densidad relativa 0.93 g/cc, Ácido Palmítico 16,41, Ácido Oleico 28,27%, Acido Linoleico 50.95, con los datos obtenidos en el análisis se procedió a crear una emulsión probando con agentes emulsionantes como el nonil 6 M, tween 80, jabón líquido, también se usó agua de chorro y destilada, el fluido no tiene niveles de toxicidad por su composición natural. El punto de inflamabilidad no está presente en el fluido porque el contenido de agua destilada es del 40%. Una vez que se obtuvo el fluido se procedió a realizar el análisis para determinar la biodegradabilidad del fluido de corte logrado por medio de la emulsión.




INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA TALADRINAS FLUIDO DE CORTE CORTE MECANIZADO BIODEGRADABLE

PROYECTO 621.31213 C313de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec