Evaluación de la sostenibilidad socio-ambiental para la planificación y toma de decisiones en el barrio de Yugsiloma Cantón Latacunga, período octubre 2018-febrero 2019
Hinojosa Changoluisa, Cristian Ismael
Evaluación de la sostenibilidad socio-ambiental para la planificación y toma de decisiones en el barrio de Yugsiloma Cantón Latacunga, período octubre 2018-febrero 2019 Cristian Ismael Hinojosa Changoluisa. - 57 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Cordova, Vicente; Dir
1. Información General. 2. Descripción del problema. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científica téorica. 9. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 10. Hipótesis. 11. Metodologías y diseño experimental. 12. Área de estudio. 13. Características geográficas. 14. Tipos de investigación. 15. Análisis y discusión de resultados. 16. Indicadores. 17. Clasificación de los indicadores encontrados. 18. Conclusiones. 19. Recomendaciones. 20. Bibliografía. 21. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como finalidad evaluar el desarrollo Socio - Ambiental en el barrio de Yugsiloma con el propósito de identificar indicadores de Sostenibilidad Ambiental en el sector, ya que con su déficit de agua y el consumo excesivo de productos externos a producido una degradación de los recursos naturales y erosionando los suelos en el barrio de Yugsiloma, provocando por la insuficiente información de los mismos y de no saber de cómo manejarlos. Yugsiloma Abarca 170 hectáreas que se dedican a la agricultura y ganadería en su mayor parte del año a la producción de Maíz, Quinua y al cuidado de ganado vacuno, en el sector es poco apreciable de especies arbóreas como pino o eucalipto, lo que ha hecho que no exista mayor vegetación y la presencia especialmente de aves.La alternativa para mejorar el eco sistema de este lugar es el cambio sistemático en la agricultura haciéndola sostenible identificando los indicadores para la toma de decisiones en el Barrio de Yugsiloma.Esta Barrio es pequeño, existen cerca de 72 familias, porque la mayoría ha emigrado a otras ciudades en busca de trabajo. Casi todas las personas que residen en el Barrio de Yugsiloma se han dedicado a la agricultura la cual se ha convertido en la primera fuente de ingresos económicos, por lo que ha producido un desgaste y pérdida de suelos.
Ingeniería Medio Ambiente
PROYECTO 333.7 H6639ev
Evaluación de la sostenibilidad socio-ambiental para la planificación y toma de decisiones en el barrio de Yugsiloma Cantón Latacunga, período octubre 2018-febrero 2019 Cristian Ismael Hinojosa Changoluisa. - 57 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Cordova, Vicente; Dir
1. Información General. 2. Descripción del problema. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científica téorica. 9. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 10. Hipótesis. 11. Metodologías y diseño experimental. 12. Área de estudio. 13. Características geográficas. 14. Tipos de investigación. 15. Análisis y discusión de resultados. 16. Indicadores. 17. Clasificación de los indicadores encontrados. 18. Conclusiones. 19. Recomendaciones. 20. Bibliografía. 21. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como finalidad evaluar el desarrollo Socio - Ambiental en el barrio de Yugsiloma con el propósito de identificar indicadores de Sostenibilidad Ambiental en el sector, ya que con su déficit de agua y el consumo excesivo de productos externos a producido una degradación de los recursos naturales y erosionando los suelos en el barrio de Yugsiloma, provocando por la insuficiente información de los mismos y de no saber de cómo manejarlos. Yugsiloma Abarca 170 hectáreas que se dedican a la agricultura y ganadería en su mayor parte del año a la producción de Maíz, Quinua y al cuidado de ganado vacuno, en el sector es poco apreciable de especies arbóreas como pino o eucalipto, lo que ha hecho que no exista mayor vegetación y la presencia especialmente de aves.La alternativa para mejorar el eco sistema de este lugar es el cambio sistemático en la agricultura haciéndola sostenible identificando los indicadores para la toma de decisiones en el Barrio de Yugsiloma.Esta Barrio es pequeño, existen cerca de 72 familias, porque la mayoría ha emigrado a otras ciudades en busca de trabajo. Casi todas las personas que residen en el Barrio de Yugsiloma se han dedicado a la agricultura la cual se ha convertido en la primera fuente de ingresos económicos, por lo que ha producido un desgaste y pérdida de suelos.
Ingeniería Medio Ambiente
PROYECTO 333.7 H6639ev