Modelo de recuperación de servicios ecosistémicos de regulación y hábitats en la comunidad de Sigchocalle, Provincia de Cotopaxi, período 2018-2019.

Chisaguano Chisaguano, Fabián Marcelo.

Modelo de recuperación de servicios ecosistémicos de regulación y hábitats en la comunidad de Sigchocalle, Provincia de Cotopaxi, período 2018-2019. Fabián Marcelo Chisaguano Chisaguano. - 78 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Chasi, Paolo; Dir

1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación teórica. 7. Pregunta científica. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de recuperar los servicios ecosistémicos de regulación y hábitats de la comunidad de Sigchocalle. El estudio se realizó en la comunidad d Sigchocalle que se encuentra al Occidente del Cantón Salcedo. La biodiversidad se ha degradado a consecuencia de las actividades humanas con un área de 10,2 h (0,0060% del área total) de la comunidad de Sigchocalle. Esta área de estudio ha sido alterada por asentamientos humanos desde el año 1950. Posteriormente, a partir de la reforma agraria en la década de los años 60-70, y actualmente por el avance de la frontera agropecuaria hacia la montaña alto andino (rumi loma). Este plan contempla tres mecanismos de acción: 1) La caracterización actual de servicios ecosistémicos en la que se realizó la delimitación, parcelación y diagnóstico ecológico; 2) Diseñar prototipos de recuperación ecológica que incluye selección de especies vegetales de acuerdo a los servicios ecosistémicos de la comunidad con especies nativas; y 3) Modelar la recuperación de servicios ecosistémicos. A través de estas acciones se pretende restaurar para poder llegar al ecosistema original. La modelación de recuperación servicios ecosistémicos se realizó con especies nativas que es una opción para el desarrollo sostenible y conservación de los servicios ecosistémicos de la Comunidad




SERVICIOS ECOSISTEMICOS
SIGCHOCALLE.

PROYECTO 333.7 C5421mo

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec