Caracterización herpetológica, en estribaciones de la cordillera occidental de los Andes en los bosques Montano, Montano Bajo y Piemontano, sector de la Esperanza y Recinto los Laureles, parroquía El Tingo Cotopaxi 2019
Pullotasig Caiza, María Silvia
Caracterización herpetológica, en estribaciones de la cordillera occidental de los Andes en los bosques Montano, Montano Bajo y Piemontano, sector de la Esperanza y Recinto los Laureles, parroquía El Tingo Cotopaxi 2019 María Silvia, Pullotasig Caiza - 79 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lema, Jaime ; Dir.
1. Introdución. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco legal. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 15. Conclusiones. 16. Recomendaciones. 17. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación trata sobre la caracterización de anfibios y reptiles en los pisos bioclimáticos Montano, Montano Bajo y pie Montano, en las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes en la Parroquia el Tingo, en el piso altitudinal de 300 a 2900 msnm. El principal problema es la falta de estudios realizados en el lugar. Para realizar esta investigación, se utilizó metodologías, transectos de encuentro visual (REV), búsquedas en microhabitats, transectos auditivos, parcela de hojarasca. La validación de protocolo de la caracterización de la herpetofauna se efectúo con los términos de referencia de estudio de impactos ambientales (TDRs) MAE, diferentes estudios realizados así como las guías de campo. Se caracterizaron cualitativamente los registros de los individuos encontrados se anotaron en un libro de campo, en cada piso con la finalidad de obtener datos preliminares de las zonas. La organización de la base de datos se lo realizo con los parámetros indicados por el ministerio del ambiente, obtienen la siguiente información: familia, nombre común, nombre científico, hábitat estado de conservación. Los resultado que se obtuvo fue 26 individuos de anfibios 3 familias Bufonidae, Craugastoridae y Strabomantidae de esta una especie está en peligro de extinción, Pristimantis w-nigrum. 10 reptiles con una familia Sauria con tres especies de esta ninguna está en peligro de extinción.
HERPETOLÓGICA
BOSQUES MONTANO
LA ESPERANZA.
PROYECTO 333.7 P9826ca
Caracterización herpetológica, en estribaciones de la cordillera occidental de los Andes en los bosques Montano, Montano Bajo y Piemontano, sector de la Esperanza y Recinto los Laureles, parroquía El Tingo Cotopaxi 2019 María Silvia, Pullotasig Caiza - 79 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lema, Jaime ; Dir.
1. Introdución. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Marco legal. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 15. Conclusiones. 16. Recomendaciones. 17. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación trata sobre la caracterización de anfibios y reptiles en los pisos bioclimáticos Montano, Montano Bajo y pie Montano, en las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes en la Parroquia el Tingo, en el piso altitudinal de 300 a 2900 msnm. El principal problema es la falta de estudios realizados en el lugar. Para realizar esta investigación, se utilizó metodologías, transectos de encuentro visual (REV), búsquedas en microhabitats, transectos auditivos, parcela de hojarasca. La validación de protocolo de la caracterización de la herpetofauna se efectúo con los términos de referencia de estudio de impactos ambientales (TDRs) MAE, diferentes estudios realizados así como las guías de campo. Se caracterizaron cualitativamente los registros de los individuos encontrados se anotaron en un libro de campo, en cada piso con la finalidad de obtener datos preliminares de las zonas. La organización de la base de datos se lo realizo con los parámetros indicados por el ministerio del ambiente, obtienen la siguiente información: familia, nombre común, nombre científico, hábitat estado de conservación. Los resultado que se obtuvo fue 26 individuos de anfibios 3 familias Bufonidae, Craugastoridae y Strabomantidae de esta una especie está en peligro de extinción, Pristimantis w-nigrum. 10 reptiles con una familia Sauria con tres especies de esta ninguna está en peligro de extinción.
HERPETOLÓGICA
BOSQUES MONTANO
LA ESPERANZA.
PROYECTO 333.7 P9826ca