Establecimiento de métodos y técnicas de ahorro energético aplicado al proceso de secado de madera´ | Jonathan Ronny Solis Toscano
Solis Toscano, Jonathan Ronny
Establecimiento de métodos y técnicas de ahorro energético aplicado al proceso de secado de madera´ Jonathan Ronny Solis Toscano - 81 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Hidalgo, William; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 16. Bibliografía. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como objetivo establecer métodos y técnicas de ahorro energético aplicados al proceso de secado de madera. Para ello se realizó un registro de datos con un analizador de carga durante 3 días en el área de cortado y secado de la empresa BALSARIVER CIA. LTDA., ubicada en el km 2.5 de la vía Quevedo - Valencia. Se seleccionó como alternativas de solución, la instalación de arrancadores suaves en el área de secado como técnica, ya que en este se consume mayor nivel de energía y como método el encendido gradual de los equipos para alargar la vida útil de los motores. Los resultados demuestran que el consumo de energía promedio en el proceso de cortado de madera es de 75.98 kWh/día, mientras que en el proceso de secado es de 116.64 kWh/día, representando un costo total de
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA AHORRO ENERGÉTICO ARRANCADORES SUAVES CORTADO Y SECADO DE MADERA
PROYECTO 621.31213 S687es
Establecimiento de métodos y técnicas de ahorro energético aplicado al proceso de secado de madera´ Jonathan Ronny Solis Toscano - 81 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Hidalgo, William; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 16. Bibliografía. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como objetivo establecer métodos y técnicas de ahorro energético aplicados al proceso de secado de madera. Para ello se realizó un registro de datos con un analizador de carga durante 3 días en el área de cortado y secado de la empresa BALSARIVER CIA. LTDA., ubicada en el km 2.5 de la vía Quevedo - Valencia. Se seleccionó como alternativas de solución, la instalación de arrancadores suaves en el área de secado como técnica, ya que en este se consume mayor nivel de energía y como método el encendido gradual de los equipos para alargar la vida útil de los motores. Los resultados demuestran que el consumo de energía promedio en el proceso de cortado de madera es de 75.98 kWh/día, mientras que en el proceso de secado es de 116.64 kWh/día, representando un costo total de
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA AHORRO ENERGÉTICO ARRANCADORES SUAVES CORTADO Y SECADO DE MADERA
PROYECTO 621.31213 S687es