Protocolo para obtención de biopolímeros por plastificación de polisacáridos provenientes del maíz (Zea Mays) en el Centro de Experimentación Académica Salache (CEASA), en el periodo 2019-2020.

Patiño Sotamba Néstor Alejandro

Protocolo para obtención de biopolímeros por plastificación de polisacáridos provenientes del maíz (Zea Mays) en el Centro de Experimentación Académica Salache (CEASA), en el periodo 2019-2020. - 60 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente);Córdova Vicente; Dir.

1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación ceinetífico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodológias. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales y económicos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El plástico es un material que pese a su gran utilidad por sus múltiples aplicaciones, representa un problema ambiental por acumulación en el ecosistema. Ante esta situación se desarrollan materiales sustitutos como los polímeros naturales de distintas materia primas renovables, los cuales demandan nuevas alternativas de desarrollo sostenible, además con el propósito de sustituir tales polímeros convencionales para reducir la contaminación por residuos no biodegradables.Esta investigación se enfoca en la obtención de polisacáridos plastificantes provenientes del maíz (Zea Mays), debido a su estructura química óptima con características similares a los polímeros sintéticos además de su fácil obtención y abundancia de la materia. Para ello se planteó el método de molienda húmeda para la extracción del almidón puro, también se seleccionó la materia prima a utilizarse iniciando con 150 ml de agua destilada, 48 g del almidón de maíz extraído, 16 ml de Propanotriol, 21 ml de ácido acético los cuales sirvieron como plastificantes debido a las propiedades adicionales que le proporcionan al momento de la plastificación de los polisacáridos.




PROTOCOLO
PROVENIENTES
MAÍZ

PROYECTO 333.7 P298pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec