Diseño e implementación de un sistema de calefacción usando energía solar para el laboratorio de energias alternativas de la carrera de ingeniería eléctrica de la universidad técnica de Cotopaxi

Andrade Palacios, Néstor Darwin

Diseño e implementación de un sistema de calefacción usando energía solar para el laboratorio de energias alternativas de la carrera de ingeniería eléctrica de la universidad técnica de Cotopaxi Néstor Darwin Andrade Palacios, Cristian Ariel Espín García. - 113 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pacheco, Carlos Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En la carrera de Ingeniería Eléctrica se ha desarrollado nuevas propuestas en beneficio para la enseñanza-aprendizaje de los alumnos de la institución. Es por ello que se adiciona al laboratorio de energías alternativas una innovadora forma de generación autónoma de energía eléctrica mediante la energía solar que abastezca una de las cargas con mayor demanda de potencia eléctrica residencial como lo es la calefacción central. Mediante la implementación del proyecto se ha concedido al laboratorio de energías renovables, un equipo de autonomía solar con auxiliar de red y baterías, cuyo fin ha sido el establecer un ambiente de confort de 20 °C a 22 °C para las labores cotidianas dentro del establecimiento, tomando en cuenta que la fuente de energía principal fue el panel fotovoltaico en un horario de 6 am. a 6 pm., donde el equipo de calefacción solo se utilizó en 3 horas diarias,por ende, se obtuvo una energía sobrante. Esta energía ha sido redirigida para ser utilizada dentro de las cargas de luminarias tanto del pasillo como del laboratorio de energías alternativas, cumpliendo con el fin de ahorro energético de un promedio de 1.53 KWh. El proyecto se ha planteado en utilizar la energía solar como una fuente cotidiana en el uso de energía eléctrica dentro de los laboratorios de energías alternativas, con una interconexión automática por parte del equipo, el cual se mantuvo en constante equilibrio para suministrar la carga ya sea con los paneles fotovoltaicos, la red o baterías conectadas al sistema. El inversor que actuó de manera autónoma sin necesidad que el operador se mantenga permanentemente supervisando, es un equipo innovador que contribuye con el desarrollo tecnológico para aumentar el prestigio institucional de la Universidad Técnica de Cotopaxi




SISTEMA DE CALEFACCIÓN
ENERGÍA SOLAR
ENERGIAS ALTERNATIVAS

PROYECTO 621.3 A5531ca

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec