Análisis de las estrategias peak shaving en la empresa Prolatd

Quinatoa Lema, Freddy David

Análisis de las estrategias peak shaving en la empresa Prolatd Freddy David Quinatoa Lema, Segundo Daniel Chugcho Guato. - 121 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Pasantez, Gabriel Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el impacto económico que tendrá el Método del Peak Shaving en la Industria, este método tiene como base la reducción o movimiento del consumo en horas pico a horas valle. Como primer punto para realizar el análisis se procedió a efectuar el levantamiento de información y la ubicación de un analizador de carga en la empresa Prolatd, posteriormente se realizó un análisis de la información obtenida. A partir del análisis de los datos se determinó el costo por concepto de energía en cada uno de los horarios, adicional a esta situación se pudo obtener los precios emitidos por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL). En función a los datos obtenidos, a los costos energéticos y otros factores se plantea tres escenarios básicos, en donde se considera la intervención de: Grupos Electrógenos a gasolina, Grupos electrógenos a diésel, y un sistema de almacenamiento con baterías. Para la simulación se trabajó con el perfil de carga semanal obtenido mediante los cálculos realizados dentro del caso más viable con el fin de contrastar los datos obtenidos dentro del estudio.




ESTRATEGIAS PEAK SHAVING
GRUPOS ELECTRONOS
PERFIL DE CARGA

PROYECTO 621.3 Q71sh

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec