Evaluación de la ozonoterapia en gingivitis de caninos en la clínica veterinaria Zoocat.

Cadena Simbaña, Estefany Raquel

Evaluación de la ozonoterapia en gingivitis de caninos en la clínica veterinaria Zoocat. Estefany Raquel Cadena Simbaña - 80 páginas ; 30 cm

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Medicina Veterinaria); Lascano, Paola; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10 Análisis de resultados. 11. Discusión. 12. Impactos. 13. Conclusione y recomendación. 14. Bibliografía. 15. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Se evaluó la ozonoterapia como tratamiento para el control de la gingivitis provocada por agentes bacteriológicos en la especie canina de la clínica veterinaria Zoocat. La investigación se realizó en un grupo experimental de 20 caninos con una edad comprendida de 3-12 años, cada canino fue una unidad experimental, de los cuales la raza más común fue mestiza con el 65%, Golden Retriever 10%, Caniche 10% al igual que la raza Doberman Pinsher mientras que, en menor porcentaje la raza Pitbull con el 5%. El 60% de la muestra corresponde a Hembras y el 40% Machos. El 55% de la muestra corresponde a caninos de 3 a 7 años y el 45% de animales tienen entre 8 a 12 años de edad. Se organizaron 4 grupos de 5 perros cada uno. Se utilizó un testigo y tres tratamientos de ozonoterapia en donde: T0=Agua Bidestilada, T1= Ozono 5 ug, durante 10 minutos, T2= Ozono 10 ug, durante 20 minutos y T3= Ozono 15 ug, durante 30 minutos. Se utilizaron técnicas de investigación: observación directa, cuantitativa, cualitativa y experimental se manejó un diseño completamente al azar (DCA) con diferenciación Duncan 0.5 % y un t STUDENT dentro de los combinaciones y aparición de bacterias día 0 día 7 en el software estadístico Infostat. Se determinó que Staphylococcus coagulasa negativa y Escherichia Coli fueron agentes bacterianos de mayor incidencia en la cavidad oral presentes en la gingivitis en caninos mediante el cultivo bacteriano. Al finalizar la investigación se determinó que la cantidad idónea de ozono para el tratamiento médico y su efectividad es al 5 ug durante 10 minutos ya que tuvo un efecto antimicrobiano para cocos y bacilos encontrados en la cavidad oral de los caninos durante los 7 días de tratamiento




OZONOTERAPIA
GINGIVITIS
CANINOS

PROYECTO 636.089 C122vc

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec