Guía descriptiva de aves urbanas del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi.

Brito Villa, Johnny Leonardo

Guía descriptiva de aves urbanas del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi. Johnny Leonardo Brito Villa - 80 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniería en Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Cuadro de actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apédices.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El reconocimiento de sitios de avistamiento avifaunística dentro del cantón Pangua y sus alrededores como: jardines, parques, remanentes de vegetación y riveras fluviales permiten la aplicación de métodos y técnicas de censo de aves para su registro, sistematización de la información recolectada y plasmarla en una guía descriptiva. El desarrollo del trabajo se realizó de una manera sistemática con la aplicación de entrevistas y reconocimiento de sitios de estudio que permitan obtener información de la situación ambiental y social del cantón. Por consiguiente, la georreferenciación del sitio permitió establecer la zonificación en zona alta y zona baja cada una de ellas con dos puntos de observación temporales, para la recopilación de información en fichas y fotografías, con la finalidad de realizar el inventario y la clasificación taxonómica de las aves. Con la información recopilada y sistematizada se obtuvo el registro de 400 individuos divididos en 47especies, 16 familias, la Thraupidae es la más numerosa y 7 órdenes, siendo el orden Passeriforme el predominante, en el registro están tres especies migrantes y una especie en estado vulnerable (Chaetocercus bombus). En los resultados del índice de similitud de Sorensen realizado entre puntos, dos comparaciones tienen un índice bajo y tres comparaciones un índice alto. El índice de diversidad de Margalef se realizó por zonas donde el resultado tiene una alta diversidad en las dos zonas. Para el diseño de la guía se usó software de adobe Photoshop para edición de fotografías y software, Publisher para el diseño de la guía descriptiva de aves urbanas del cantón Pangua. El censo realizado para el desarrollo de la guía descriptiva, aporta en el conocimiento del estado de conservación y movilidad de avifauna del sitio de estudio. Considerando que el levantamiento de información de los recursos disponibles en los distintos sitios es fundamental para la planificación y desarrollo de la actividad turística.




AVES URBANAS
GUÍA DESCRIPTIVA
AVISTAMIENTO

PROYECTO 338.4791 B86285gi

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec