Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y adquisición de datos en la cámara de transformación No. 2 para evaluar los índices de consumo de energía eléctrica en la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus Matriz, período 2019-2020.

Achote Guanotásig, Guido José

Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y adquisición de datos en la cámara de transformación No. 2 para evaluar los índices de consumo de energía eléctrica en la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus Matriz, período 2019-2020. Guido José Achote Guanotasig y Cristian Jorge Pumashunta Guisha. - 90 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica); Pacheco, Carlos ; Dir.

1. Información general. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis de resultados. 6. Presupuesto y análisis de impactos. 7. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente propuesta tecnológica está enfocada en el diseño de un sistema de obtención de datos y la implementación de equipos para el monitoreo y control, cuyo objetivo es obtener datos de los índices del consumo de energía eléctrica, con lo cual se tendrá una base de datos históricos y por ende visualizar los valores de consumo de energía en las jornadas matutina, vespertina y nocturna, en la cámara de transformación, por otro lado, el monitoreo de los índices de consumo de energía beneficiará a la universidad y a los estudiantes ya que se podrá visualizar los datos obtenidos en cualquier lugar por medio de una plataforma virtual. El sistema de adquisición de datos consta de dos elementos fundamentales como es el medidor de potencia PM5110 el cual permite la medición de valores de magnitudes eléctricas como es potencia, frecuencia y corriente; por otro lado, la pasarela EGX150 permite el enlace con la red ethernet mediante un software de Adquisición de datos y con ello poder mostrar los valores en tiempo real. Es por esta razón que la implementación del sistema permitirá a los docentes, estudiantes y personal autorizado obtener datos de las magnitudes eléctricas para futuros estudios sean estos de calidad de energía u otros en la cámara de transformación Nº02 de la Universidad Técnica de Cotopaxi campus la Matriz, de la Provincia de Cotopaxi. Finalmente se pudo evidenciar los índices de consumo de los laboratorios de la Universidad Técnica de Cotopaxi mediante el análisis de las magnitudes eléctricas y con ello los datos obtenidos se hizo posteriormente una comparación con otro analizador de redes para determinar los armónicos existentes en la red eléctrica y con ello se podrá ser objeto de análisis en distintos ámbitos de la Ingeniería Eléctrica.




MEDIDOR
PASARELA
CONTROL
ADQUISICIÓN
TRANSFORMACIÓN
ENERGÍA.

PROYECTO 621.3 A179dñ

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec