Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento lógico matemático Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Analuisa Enríquez, Maritza del Rocío

Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento lógico matemático Universidad Técnica de Cotopaxi ; Maritza del Rocío Analuisa Enríquez 2020 - 61 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Educación Básica); Vaca Bolívar, MSc.

1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

La presente investigación surge de la importancia que tiene el pensamiento lógico porque es un eje fundamental en el quehacer educativo, específicamente aborda una problemática relacionada con el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa ´Jatari Unancha´ centro Guangaje, del cantón Pujilí para su solución se planteó como objetivo general: Elaborar estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento lógico matemático. La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, conjugando métodos empíricos y teóricos, en las cuales se aplicaron las técnicas de recolección de la información como: la entrevista y la encuesta. La primera fue aplicada a los docentes y la segunda a los estudiantes respectivamente. La encuesta se enfocó en las Estrategias atendiendo al momento de enseñanza como son las pre-instruccionales, las co-instruccionales y las posinstruccionales. Frente a los datos recabados tanto en la entrevista como en la encuesta se pudo evidenciar que existen pocas actividades que se realiza para desarrollar el pensamiento lógico en los estudiantes. Esta acción impulsó a elaborar una propuesta enmarcada en estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico en la que incluye actividades entretenidas, lo que conlleva a los estudiantes a apropiarse de los conocimientos de manera eficaz y eficiente por ende conquistar a los educandos que sean autónomos en todo el proceso enseñanza aprendizaje, estas estrategias fueron validadas con criterios de expertos y usuarios como una alternativa factible para la solución del problema, puesto que están realizadas de acuerdo al contexto en la que se encuentra la Institución, mismas que representan un mecanismo activo que desenlaza la potencialidad en todas sus representaciones. Así también, los estudiantes vigorizarán el perfeccionamiento de todos sus sentidos.




ESTRATEGIA
ENSEÑANZA
PENSAMIENTO LÓGICO

MAESTRIA 370 A532es

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec