Participación de la familia en el proceso educativo desde la teoría del capital social. Universidad Técnica de Cotopaxi ;
Bustillos Llumiluisa, Johanna Guadalupe
Participación de la familia en el proceso educativo desde la teoría del capital social. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Johanna Guadalupe Bustillos Llumiluisa 2020 - 101 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Básica); Yolanda, Defaz, MSc.
1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
La investigación estuvo centrada hacia el estudio de la problemática de la participación familiar en el proceso educativo. Se parte de la consideración de la familia como componente de un capital social dentro de la comunidad, que debe engranar sus esfuerzos conjuntamente para asegurar el éxito en la formación de los miembros más jóvenes de la población. Se estableció como objetivo identificar estrategias para la vinculación de la familia en el proceso educativo de los estudiantes de 9no de Educación Básica de la Unidad Educativa ´José Emilio Álvarez´ de la comunidad de Chambapongo, del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, a través de una guía metodológica enfocada en las dimensiones de la Teoría del Capital Social. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cualitativo, conjugando métodos empíricos y teóricos. Se aplicaron técnicas de recolección de datos como la entrevista y encuesta al presidente de la comunidad de Chambapongo, rectora, padres de familia y estudiantes. Los resultados han revelado que en la Unidad Educativa ´José Emilio Álvarez´ tiene un deficiente nivel de participación de la familia en las actividades desarrolladas en la institución. Para lo cual se diseñó una guía metodológica que trabaja cuatro dimensiones fundamentales de la participación familiar desde la Teoría del Capital Social, fortalecimiento del tejido social, revalorización del docente, participación del estudiante y participación de la familia. Tal instrumento, ha sido validado por usuarios y un experto que sustentan la viabilidad y factibilidad de la propuesta para solucionar el problema de estudio
EDUCACIÓN
FAMILIA
CAPITAL SOCIAL
PARTICIPACIÓN
MAESTRIA 370 B982pa
Participación de la familia en el proceso educativo desde la teoría del capital social. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Johanna Guadalupe Bustillos Llumiluisa 2020 - 101 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Básica); Yolanda, Defaz, MSc.
1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
La investigación estuvo centrada hacia el estudio de la problemática de la participación familiar en el proceso educativo. Se parte de la consideración de la familia como componente de un capital social dentro de la comunidad, que debe engranar sus esfuerzos conjuntamente para asegurar el éxito en la formación de los miembros más jóvenes de la población. Se estableció como objetivo identificar estrategias para la vinculación de la familia en el proceso educativo de los estudiantes de 9no de Educación Básica de la Unidad Educativa ´José Emilio Álvarez´ de la comunidad de Chambapongo, del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, a través de una guía metodológica enfocada en las dimensiones de la Teoría del Capital Social. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cualitativo, conjugando métodos empíricos y teóricos. Se aplicaron técnicas de recolección de datos como la entrevista y encuesta al presidente de la comunidad de Chambapongo, rectora, padres de familia y estudiantes. Los resultados han revelado que en la Unidad Educativa ´José Emilio Álvarez´ tiene un deficiente nivel de participación de la familia en las actividades desarrolladas en la institución. Para lo cual se diseñó una guía metodológica que trabaja cuatro dimensiones fundamentales de la participación familiar desde la Teoría del Capital Social, fortalecimiento del tejido social, revalorización del docente, participación del estudiante y participación de la familia. Tal instrumento, ha sido validado por usuarios y un experto que sustentan la viabilidad y factibilidad de la propuesta para solucionar el problema de estudio
EDUCACIÓN
FAMILIA
CAPITAL SOCIAL
PARTICIPACIÓN
MAESTRIA 370 B982pa